«Nos han cobrado 153 euros en la ruta del Cares por ir sin madreñas»: los hilarantes memes para espantar turistas de Asturias
VIRAL
Acumulan miles de reacciones, y sobre todo risas, en las redes sociales
01 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.«Nos han cobrado 153,7 euros en la ruta del Cares por no portar madreñas. Nadie nos había informado y las hemos tenido que comprar allí. ¿Esto es lícito? Tengo los pies en carne viva». Esta es una de las hilarantes bromas para espantar turistas de Asturias que acumulan miles y miles de reacciones y sobre todo risas en X, con respuestas y contrarrespuestas tan ingeniosas, con tanta ironía y divertidas que es imposible no reirse a carcajadas.
«Nada más llegar a Asturias la gendarmería nos ha obligado a dar la vuelta porque al entrar en un Principado necesitábamos un visado!! Los del hotel no me habían comentado nada y con esta antelación ya no me reembolsan. ¿Dónde puedo reclamar?», pregunta @elpruvianu, el autor de las bromas, en otro meme que publica en X en el que llegaron a ofrecerle ayuda legal. Siempre hay gente que se toma en serio lo que es a todas luces una broma. O se enfadan. Pero la mayoría participa y al final cada broma inicial genera todo un festival del humor, asturiano además.
Con las madreñas, hay quien le dice a El Pruvianu que las podía haber comprado por 16 euros, otros le preguntan qué son y hasta aportan situaciones vividas con el traductor de Google porque los guardias que les ponían la multa por no llevar madreñas se negaban a hablar castellano.
El Pruvianu tiene memes buenísimos también con otros lugares superturísticos de Asturias como los bufones de Pría —«Es una locura que dejen acceder, no todo vale para atraer turismo»— o con el Sella, en el que mete una foto de un pie vendado y una piraña: «Ojo esta mañana bajando el Sella. ¿No se supone que las habían erradicado?»
También con los oricios —«Todos los años en Asturias se consumen miles de erizos vivos. Únete al boicot. No más turismo hasta acabar con esta tradición»—, el Uriellu o las vacas. «Llevamos dos días recorriendo Asturias en coche y ya es la quinta vez que nos piden dinero para apartar a las vacas y dejarnos pasar. Lo mejor es pagar unos 20 euros y olvidarte. Para muchos asturianos el taragañu es la única forma de conseguir ingresos».
Con este de las vacas, le siguen la broma para mencionar a los gaiteros que, en las terrazas, «te tocan el Asturias patria querida cerca de la oreja hasta que les das 10 euros».
En el de los bufones, como usa un vídeo de la reciente explosión de un géiser en el Parque Nacional de Yellowstone, cuando le dicen que no son los bufones de Pría y que viene publicando demasiados bulos tira de ironía con lo de los bulos.
«¿Habrá daquién tan pinín como pa pensar que van dexar de venir turistes por unos chistes?», se pregunta también el autor de las bromas en una de las conversaciones abiertas a raíz de ellas, que como deja claro son para echar unas risas con los amigos. «Porque me presta y porque ye sano. ¿Qu'hai xente fuera del mio entornu que tamién-y fae gracia como nesti casu? Fenomenal. ¿Que non? Pos como toi taba».
Lo que sí le preocupa es que estas bromas para echarse unas risas sean tomadas en serio e incluso publicadas o desmentidas como si fueran bulos. «Nesti casu foi una broma, mañana lo mesmo puede ser un bulo fechu pa perxudicar a persones migrantes o fomentar discursos d'odiu», lamenta.
A quienes le reprochan que critique el turismo siendo, como dice su bio, guía turístico les deja claro que todos «participamos» en algún momento del turismo y que, claro, «taba guapo que nun podamos facer sátira del perfil del típicu turista capitalín soberbiu que vien a Llanes "a generar riqueza" como quien va de misioneru a Burundi», dice, para referirse a los «famosos pisapraos». Matiza en todo caso que no le parece que ese sea el perfil mayoritario del turista y considera que la solución al problema del turismo es regularlo apropiadamente.