Secciones
Portada
Asturias
Oviedo
Gijón
Avilés
Actualidad
Sporting 1905
Azul Carbayón
Opinión
Deportes
Cultura
Global Asturias
Asturias con R
Viral
Síguenos
Iniciar sesión
La Voz de Asturias
  • Aviles 12º
    Gijon 12º
    Oviedo 12º
    Cangas de Onís 8º
    Navia 12º
    Luarca 19º
    Tineo 12º
    Cangas del Narcea 12º
    Mieres 13º
    Pola de Siero 12º
    Langreo 12º
    Llanes 8º
  • VIERNES, 15 DE ENERO DE 2021
La Voz de Asturias
  • Portada
  • Asturias
  • Oviedo
  • Gijón
  • Actualidad
  • Sporting 1905
  • Azul Carbayón
  • Cultura
  • Global Asturias
  • In asturias

Ciencia

Ciencia en Cambre con el Open Science Ciencia en Cambre con el Open Science

Drones, videojuegos y ciencia, en la tercera edición del Open Science de Cambre

La programación culminará mañana con la competición E-Sports, a las 11.00 horas

La Voz de Asturias
La Voz
Ciencia en Cambre con el Open Science
NEIL HALL

Antivacunas y negacionistas del virus se concentran en Londres para exigir «libertad»

La protesta de los conspiranoicos, cuyos argumentos bordean el surrealismo, además de carecer de base científica, se saldó con varios altercados con la policía, que les conminó a abandonar la manifestación

La Voz de Asturias
La Voz
La Voz de Asturias

Científicos españoles y portugueses evalúan la abundancia de xouba ibérica

La Voz de Asturias
La Voz
Ciencia en Cambre con el Open Science.Un aula de infantil en el Colegio Internacional Eirís
Un aula de infantil en el Colegio Internacional Eirís CESAR QUIAN

Hablar dos lenguas de forma activa protege del deterioro cognitivo

Según publica la revista científica «Neuropsychologia» el bilingüismo también resulta beneficioso para prevenir el Parkinson o la enfermedad de Huntington

La Voz de Asturias
La Voz
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
Antonio Salas y Federico Martinón

Así llegó el coronavirus a España

Federico Martinón y Antonio Salas explican las claves de este trabajo científico

La Voz de Asturias
IDIS
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
Sáshenka Gutiérrez | Efe

Científicos descubren un mecanismo que regula la obesidad y el sobrepeso

Un investigador gallego dirige el trabajo publicado en la revista «Nature Metabolism» que puede prevenir el exceso de grasa y las enfermedades asociadas

La Voz de Asturias
X. Fonseca
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
Santi M. Amil

Ciencias hace turnos para las presentaciones a los nuevos alumnos

Los nuevos estudiantes conocerán este jueves el centro, pero con todas las garantías sanitarias

La Voz de Asturias
La Voz
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
Afundación

Así será A Coruña en el 2100: el mapa de una ciudad inundada

La recreación realizada por una empresa gallega se basa en datos científicos sobre la elevación del nivel del mar

La Voz de Asturias
Cedido
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
Adrian González

La mayor temperatura propicia que los peces crezcan más rápido pero su talla final sea menor

Los científicos también constatan adelantos en las puestas de determinadas especies

La Voz de Asturias
e. a.
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
Xoán Carlos Gil

La policía cree que la torreta del aire originó el fuego de A Sede

Los investigadores de la Científica buscan pistas en la terraza «chill-out» del Celta

La Voz de Asturias
e. v. pita
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
iStock

¿Reinfectados por covid? Los expertos analizan el caso

Cataluña ha documentado cuatro casos, uno de ellos con síntomas más graves y que ha sido ingresado en la uci

La Voz de Asturias
tamara montero
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
CESAR QUIAN

María Tomás: «Empieza a haber evidencia científica para reducir las cuarentenas a diez días»

La microbióloga e investigadora del Chuac considera que «desde el punto de vista de la economía, influiría claramente de forma positiva» y mejoraría la gestión de la pandemia

La Voz de Asturias
R. Domínguez
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
NASA

Hallan posibles evidencias de vida en la atmósfera de Venus

El descubrimiento reciente de un compuesto químico relacionado con la materia orgánica reabre el debate sobre la presencia de vida microbiana en el cielo del vecino planeta

La Voz de Asturias
Xavier Fonseca
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
miguel villar

Los científicos que salvaron una granja

Mabegondo enseñó a una explotación de A Limia a utilizar la rotación de cultivos para lograr forrajes ecológicos; ahora sus vacas dan más leche

La Voz de Asturias
M. Alfonso
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
MARTINA MISER

Científicos españoles y portugueses evalúan la abundancia de xouba ibérica

Los resultados de la campaña del año pasado fueron una sorpresa, al comprobar que el reclutamiento había sido el mejor de los últimos años

La Voz de Asturias
La Voz
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
Álvaro Vaquero

El «espejismo» del bacalao de Terranova

Apenas un decenio después de que se levantase una moratoria de pesca que duró 18 años, los científicos proponen rebajar brutalmente la cuota de la especie

La Voz de Asturias
e. a.
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
María Pedreda

Diez preguntas sobre el covid-19 a las que ya puede responder la ciencia

¿Hay superdispensadores? ¿Cuáles son las secuelas? Los especialistas lo cuentan

La Voz de Asturias
maría hermida
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
Barbanza

Haxel Lionel Ozores: El ribeirense detrás del Amazon de la química

La investigación y el emprendimiento marcan la trayectoria de este científico vocacional

La Voz de Asturias
Marta Gómez
Ciencia en Cambre con el Open Science.Antonio Salas y Federico Martinón
DIEGO VARA | Reuters

Confíen en la ciencia

La Voz de Asturias
Jorge Mira
Ciencia en Cambre con el Open Science.Alumnos del IES A Basella, en Vilanova de Arousa, cuando volvieron a clase a finales de mayo
Alumnos del IES A Basella, en Vilanova de Arousa, cuando volvieron a clase a finales de mayo MONICA IRAGO

El CSIC desaconseja que los alumnos mayores de 16 años vuelvan a las aulas

El centro científico dice que la no presencialidad funciona en esa franja de edad, mientras que  avala el retorno a clase de los más pequeños

La Voz de Asturias
álvaro soto
  • «
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • »

Secciones

Portada
Asturias
Oviedo
Gijón
Avilés
Actualidad
Sporting 1905
Azul Carbayón
Opinión
Deportes
Cultura
Global Asturias
Asturias con R

Otras webs de la corporación

La Voz de Galicia
Voz Audiovisual
Radiovoz
Sondaxe
CanalVoz
Fundación SRFL
Voz Natura
Galicia Editorial
Programa Prensa-Escuela
Máster en Produción Xornalística e Audiovisual
Camino de Santiago
Global Galicia
Frabisa

Suscriptores

Registrarse
Página de usuario

Publicidad

Tarifas publicitarias
Contacto

Redes Sociales

Contacto

¿Quiénes somos?
Contacto con redacción
Envío de fotos
Envío de vídeos
  • © Copyright EDICIONES PERIÓDICAS DEL NOROESTE, S.L.
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones generales