TEMA Comarca de Noia

Últimos artículos publicados

06 nov 2001

La patronal noiesa apuesta por repetir el sorteo de 6.010 euros en Navidad

La directiva hace un llamamiento a todos los socios para que confirmen si quieren participar en la campaña La directiva de la Asociación de Actividades Empresariais de Noia apuesta por dar continuidad a las fórmulas que pusieron en práctica con gran éxito durante las navidades del pasado año para premiar la fidelidad de sus clientes. En una reunión celebrada el lunes en las dependencias del ISM, unos cuarenta socios se mostraron a favor de sortear un talón por importe de 6.010 euros (un millón de pesetas), cifra que deberá gastarse en un día entre los diferentes negocios que participan en la campaña navideña.

SARA ARES Corresponsal

06 nov 2001

Las deudas fiscales de las cofradías de Galicia superan los tres millones de euros

CAMBIOS EN LA GESTIÓN DEL LITORAL GALLEGO López Veiga se plantea modificar la legislación para garantizar la transparencia contable de estas entidades Las deudas que las cofradías gallegas mantienen con el fisco superan los tres millones de euros (quinientos millones de pesetas). El caso de Noia, con 2,3 millones de euros (395 millones de pesetas) en números rojos, es, según la Xunta, el más sangrante, pero no el único. Vilanova, Lourizán o Baiona también tienen pendientes de pago cantidades millonarias con Hacienda o Portos de Galicia, aunque en la mayoría de los casos se tratan de débitos que están a la espera de resoluciones judiciales. El conselleiro de Pesca no descarta modificar la Ley de Cofradías para garantizar la transparencia contable.

REDACCIÓN

05 nov 2001

El Atlético fue superior al Boiro

Tono Insua, técnico ribeirista, considera que por «xogo e ocasións merecemos unha victoria máis ampla» El Atlético Ribeira fue superior al Boiro en el derbi que disputaron el domingo en el campo de A Tasca, que registró una fenomenal entrada de aficionados: el club de Santa Uxía recaudó 961,7 euros (160.013 pesetas) entre taquilla y rifas. Tono Insua, técnico del equipo de Santa Uxía, afirmó ayer que por juego y ocasiones «merecemos unha victoria un pouco máis ampla, pero as oportunidades hai que marcalas». Jesús Baleato admitió que el Atlético «saliu máis decidido». El Noia goleó al Iberia en San Lázaro (4-0).

GONZALO TRASBACH

05 nov 2001

La directiva del pósito noiés extremará las medidas de vigilancia

Hará especial hincapié en el control de los bancos Los nuevos dirigentes de la Cofradía de Noia han hecho suyas las tres reglas básicas que Pesca no se cansa de repetir: transparencia contable, legalidad y democracia interna. Para llevarlas a la práctica están dispuestos a extremar las medidas de vigilancia, haciendo especial hincapié en el control de los bancos.

SARA ARES Corresponsal

04 nov 2001

La cofradía noiesa rebaja las comisiones de las capturas

El patrón mayor confirmó el pésimo estado de los bancos marisqueros Algo más de 250 mariscadores tomaron parte ayer en la asamblea convocada por la nueva junta general de la Cofradía de Noia. El patrón mayor, Santiago Cruz, anunció que la veda se levantará el próximo lunes siempre que esté lista la rula de Testal. Asimismo, informó de la reducción en un punto de las comisiones, de modo que el porcentaje a detraer de las capturas será ahora de un 9%.

SARA ARES

03 nov 2001

El BNG pide 6.030 millones más de inversión estatal en Santiago para 2002

El diputado Francisco Rodríguez defenderá ocho proyectos adicionales sobre los ya previstos El Bloque Nacionalista Galego (BNG) exigirá 6.030 millones de pesetas más de inversión en Santiago y comarca con cargo a los presupuestos estatales de 2002, según explicó ayer el diputado nacionalista en el Congreso, Francisco Rodríguez. El argumento justificativo de este incremento inversor es que se trata de «necesidades claras e que non poden agardar máis». Las más cuantiosas solicitudes de inversión se refieren a las autovías a Ourense y Lugo, así como a la conexión entre el Tambre y la carretera a Noia.

REDACCIÓN

03 nov 2001

Un sector con excelentes perspectivas

Los expertos auguran un gran crecimiento de la demanda de mejillón, pero advierten de la «amenaza» de países que empezarán a producir Galicia lidera el cultivo de mejillón en España, pues genera hasta el 95% de la producción total del país, y la ría de Arousa sobre todo, pero también la de Muros-Noia, ocupan un lugar privilegiado. De hecho, de las aproximadamente 3.500 bateas existentes, unas 1.051 se localizan en Barbanza, la mayoría en Boiro, Rianxo y Pobra. El Libro Blanco de la Acuicultura en España afirma que expertos en la materia auguran un crecimiento importante de la demanda de mejillón de aquí al 2006, si bien el sector debe luchar contra la producción de nuevos países. La Denominación de Orixe ayudará al sector a mantener su posición.

ANA FERNÁNDEZ

03 nov 2001

Las amenazas francesas fuerzan a buques gallegos a abandonar la pesca de la anchoa

Estos armadores están dispuestos a apoyar a los profesionales de otras comunidades en las acciones de presión que decidan ejecutar Los últimos barcos cerqueros gallegos que faenaban en los caladeros del Cantábrico y Golfo de Vizcaya adelantaron en quince días el final de la costera de la anchoa ante el cariz que estaba tomando el conflicto con los pescadores franceses. Una retirada a tiempo les libró de sufrir el bloqueo del puerto de La Rochelle y la prohibición de realizar descargas en los puertos galos, mal trago por el que sí pasaron los marineros cántabros y vascos. Aún así, están dispuestos a apoyar a los profesionales de otras comunidades y a participar en las medidas de presión que se pretenden aplicar. No descartan pagar a Francia con la misma moneda.

ESPE ABUÍN

03 nov 2001

«Están condenando a estos pueblos costeros y pequeños a una muerte lenta pero inexorable»

Fernando Vidal Pombo, capitán marítimo de Corme y Camariñas Fernando Vidal Pombo es el capitán marítimo de Corme y Camariñas, lo que significa que se ocupa de siete puertos. Recientemente se ha incorporado a la oficina camariñana un administrativo, después de que la plaza estuviera vacante cuatro años. Ahora, falta el funcionario de Corme, que pidió el traslado a Noia. Por ello, el capitán marítimo trabaja sábados, domingos y festivos y ve difícil conseguir personal. Fernando Vidal considera que «están condenando a estos pueblos costeros y pequeños a una muerte lenta pero inexorable». Uno de los motivos es la falta de incentivos en la competencia con A Coruña.

CRISTINA VIU

03 nov 2001

Una «fábrica» noiesa de artistas

Víctor Vez y Puri Fernández son los monitores de la primera Escola Municipal de Teatro de Noia El Concello de Noia, y más concretamente la concejalía de Cultura, puso en marcha el pasado 15 de octubre la Escola Municipal de Teatro. El edil Lino García Novo depositó las riendas de esta novedosa empresa cultural en dos personas con muchas tablas. Ellos son Puri Fernández y Víctor Vez, integrantes en la actualidad de la compañía noiesa Candelexas. A pesar del poco tiempo de rodaje que tiene a sus espaldas el centro de formación en arte dramático, el número de alumnos inscritos supera ya la veintena, con mayoría de los de menor edad. De momento, practican ejercicios de expresión corporal y dicción.

SARA ARES Corresponsal

03 nov 2001

Los taxistas de Noia piden la exención de una tasa local

El pleno decidirá si «perdona» o no el impuesto por ocupación de la vía pública La directiva de la agrupación de taxistas de Noia se dirigió en varias ocasiones durante los últimos meses al ejecutivo municipal para trasladarle una reivindicación. El colectivo reclama que se les exima del pago de la tasa por ocupación de la vía pública. El gobierno socialista, que ve con buenos ojos la petición formulada por los conductores, decidió incluirla en la relación de asuntos que se van a tratar en el pleno ordinario previsto para este viernes.

SARA ARES Corresponsal