Los jóvenes españoles: mejor formados, peor pagados e igual de precarios
Los nacidos en los años 90 son los grandes perdedores de la crisis
Los nacidos en los años 90 son los grandes perdedores de la crisis
El organismo eleva la caída del PIB a entre un 9,5 % y un 12,4 % este año
El PIB de la economía nipona registró una contracción del 0,9 % en el primer trimestre del año
La portavoz socialista, Vanesa González, propone una subvención de 250 euros para los negocios que tuvieron cerrados y la exención del pago de la licencia de pastos
Desde Italia a China, reunimos las palabras en primera persona de testigos que están conviviendo con el coronavirus en todo el mundo. Catedráticos, deportistas, guías turísticos, escritores, artistas... profesionales de distintos ámbitos en Europa, Asia y América relatan sus vivencias
Ayudar a los demás es su objetivo, tanto en su trabajo en Portos de Galicia como al frente de Cáritas
Además de una alerta sanitaria, el coronavirus ha provocado una crisis económica que ya tiene consecuencias
El secretario general de la Federación de Pensionistas de CC. OO. de Galicia subraya, sin embargo, que la situación ha cambiado con respecto a la anterior recesión
Los empresarios piden que los empleados puedan volver a sus puestos de trabajo a medida que se recupere la actividad y no necesariamente al levantarse el estado de alarma
Las regiones desdeñan la coordinación federal y cada una toma sus decisiones
Expertos avisan de que una recopilación precisa y homogénea de información será clave para poder salir antes de la crisis
El coronavirus ha infectado la economía española y el futuro que le espera al país no será ni parecido al que se proyectaba apenas dos meses atrás
La parálisis de la automoción y la hibernación del textil por el covid-19 auguran retrocesos. Diversificar mercados y reforzar el nacional son una alternativa a la dependencia europea
El Gobierno estima que en el 2020 la economía del país se contraerá un 8 %