TEMA Vacas locas

Últimos artículos publicados

16 feb 2001

Las reses que convivían con las primeras «vacas locas» gallegas no tenían el mal

Los tests realizados a los 317 animales sacrificados hasta el momento dieron resultado negativo Las reses que convivían con las nueve primeras vacas gallegas afectadas por encefalopatía espongiforme bovina (EEB) no tenían la enfermedad. Así lo explicó ayer, ante la Comisión de Economía del Parlamento, el director xeral de Industrias Agroalimentarias, Secundino Grobas, quien especificó que todos esos animales sacrificados -317, según fuentes de Agricultura- dieron negativo en el test. Estos resultados han hecho reflexionar a los sindicatos, que ahora debaten la idoneidad del sacrificio masivo.

MARÍA CEDRÓN

15 feb 2001

Galicia muestra su disposición a apoyar la investigación de tests para reses vivas

La UE no validará los modelos hasta que se hayan probado en mil vacas muertas y mil vivas La investigación para conseguir un test que permita detectar el mal de las «vacas locas» en animales vivos se está convirtiendo en piedra angular de la lucha contra la crisis. Galicia está dispuesta a colaborar con el Gobierno en las pruebas de campo que haya que realizar durante la investigación.

PALOMA ABEJÓN Corresponsal

14 feb 2001

Personal del segundo laboratorio gallego de análisis recibe formación en Madrid

Las nuevas isntalaciones de Chantada empezarán a funcionar en el mes de abril El próximo mes de abril empezará a funcionar en el municipio de Chantada el segundo laboratorio de análisis de reses sospechosas de padecer el mal de las «vacas locas». Un equipo integrado por trece técnicos y dos administrativos se encargará de analizar las muestras de todas las reses que no se puedan atender en el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia, ubicado en Lugo.

RAQUEL GONZÁLEZ

14 feb 2001

Inmovilizan cuatro granjas de A Mariña mientras analizan si tienen «vacas locas»

LA CRISIS DE LAS `VACAS LOCAS'' Aparece el primer ejemplar con la enfermedad en una explotación de Vilamartín Pequeno, en Barreiros «O sector está atemorizado», señaló ayer el presidente de la cooperativa Os Irmandiños, José Sancosmed. Y es que el caso de «vaca loca» detectado en Villamartín Pequeno está plagado de incógnitas e incertidumbre. El ejemplar enfermo, Sara Formón Booke, tenía al morir 42 meses, es decir, nació cuando ya había entrado en vigor la normativa prohibiendo la fabricación de piensos con harinas de origen animal. Además, su padre y su abuela habían nacido en la misma granja de Villamartín, con lo que la contaminación hereditaria, en principio, se descarta. A estos datos se une el que al menos cuatro explotaciones más de A Mariña están en la actualidad paralizadas, son granjas de Xove, de Trabada y dos explotaciones más en Barreiros.

14 feb 2001

La detección de nuevos casos de EEB obliga a sacrificar a 150 reses lucenses

Los productores afectados se planteaban si reiniciar la actividad o abandonarla por completo La cabaña ganadera de la provincia de Lugo se verá mermada en unos 150 animales tras la confirmación ayer de cuatro nuevos casos positivos de reses con encefalopatía espongiforme bovina. Los propietarios de las explotaciones de Lugo, Meira, Castroverde y Barreiros fueron informados a primera hora de la mañana, y minutos después, recibían en sus granjas a técnicos y veterinarios. La ganadera de Meira confía en renovar la granja, mientras la de Castroverde se cuestionaba si continuar con la actividad.

REDACCIÓN

14 feb 2001

Cataluña y Extremadura alegan que hacen pocos tests porque sacrifican reses jóvenes

Algunas autonomías aceleran los planes de destrucción de bovinos de más de treinta meses, ganado que no es preciso analizar Mientras Galicia sigue acumulando casos de «vacas locas» al emprender un balance epidemiológico por medio de los tests rápidos en reses mayores de 30 meses, otras comunidades con importantes cabañas como Extremadura o Cataluña mantienen un modesto número de análisis. Fuentes de estas autonomías justifican esta situación en que a sus mataderos sólo llegan reses jóvenes. Ésta es la versión oficial. Interpretaciones oficiosas hablan de una estrategia para acogerse al plan de eliminación de reses que no se someten al test. Así, los casos de EEB quedarían reducidos al anonimato de las incineradoras.

PABLO GONZÁLEZ

14 feb 2001

La Domus divulgará en una nueva sala los hallazgos sobre genética humana

La Casa del Hombre invertirá 20 millones de pesetas en el proyecto museográfico La Domus quiere despejar las claves de la genética humana. La Casa del Hombre dedicará una de sus salas a la divulgación de los hallazgos más recientes sobre los cromosomas y el genoma. El director del centro, Ramón Núñez Centella, considera fundamental que la sociedad pueda conocer las claves de estos avances científicos. «Los descubrimientos son de tal relevancia que si no se pone su conocimiento a disposición de la población estaríamos convirtiendo la democracia en una auténtica ficción», sostiene.

LUIS POUSA

14 feb 2001

La encefalopatía bovina azota Galicia con cuatro nuevos casos en la provincia de Lugo

CRISIS DE LAS 'VACAS LOCAS' Galicia despertó ayer con cuatro nuevos casos de reses con encefalopatía espongiforme bovina en Lugo, Meira, Castroverde y Barreiros, todos en la provincia lucense. Además, también dieron positivo tres reses más, en Asturias, Palencia y Menorca. En Galicia se han detectado hasta el momento 13 «vacas locas».

REDACCIÓN

13 feb 2001

Sanidade retira el resto de las reses del establo afectado en Quintela de Edroso

LA CRISIS DE LAS «VACAS LOCAS» La propietaria, Clarisa Rodríguez, asegura que con el dinero que reciba volverá a comprar ganado Sobre las nueve de la mañana de ayer partían hacia el matadero de Chantada las 24 reses que van a ser sacrificadas tras la detección de una vaca infectada de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EBB) en la explotación de la vecina de la localidad vianesa de Quintela de Edroso, Clarisa Rodríguez. A esta familia le queda únicamente esperar algo menos de un mes para recibir de la Administración más de tres millones de pesetas en concepto de indemnización. Su pretensión es seguir viviendo de la ganadería.

REDACCIÓN

13 feb 2001

El Occidente de Asturias se perfila como productor de leche ecológica

Una decena de ganaderos de la comarca interesados en este tipo de producción se reunieron en Castropol Un grupo de ganaderos del Occidente se prepara para iniciar una experiencia piloto -la producción de leche ecológica- con el fin de sortear grandes obstáculos como la supertasa, la cuota láctea o las oscilaciones en el precio de la leche; relacionados con un sistema de producción intensiva, que prima la producción sobre cualquier otra consideración. Ahora esos obstáculos parecen insalvables: el mal de las «vacas locas» ha puesto sobre el mesa los problemas que genera ese «alocado» sistema de producción.

13 feb 2001

Toda una vida de nueve meses

Los ganaderos de Ternera Gallega siguen mimando extremadamente el cuidado de sus animales a pesar de la crisis de las «vacas locas» La última ternera de la explotación de Basilio Blanco, en el lugar de Riotorto en la parroquia pontecesana de Cores, nació el sábado pasado. Este animal era hace unos meses un tesoro de monedas de oro, hoy las onzas no son más que de cobre. A pesar de ello, es un privilegiado, desde que llegó al mundo recibe esmerados cuidados: sus primeros cuatro días han transcurrido al calor de la melena rubia de su progenitora. Su carne será de la denominación Ternera Gallega. Cuando cumpla nueve meses tendría que llegar a las carnicerías, aunque el mal de las «vacas locas» puede truncar el futuro que el destino le había preparado.

REDACCIÓN

13 feb 2001

La crisis de las «vacas locas» condiciona el futuro de la industria de piensos de Sarria

Algunos fabricantes se plantean afrontar reducciones de plantilla para hacer frente a los descensos de las ventas Sarriana de Piensos, Cogasar y Coinsa son las tres empresas más fuertes de la comarca sarriana que se dedican a la fabricación de piensos. Las tres viven con fuerza, pero de distinta manera, la crisis generada por la aparición de casos de encefalopatía espongiforme bovina en Galicia. Las dudas sobre el papel de los piensos en el contagio de ese mal están poniendo en aprietos a un sector industrial y comercial del que dependen cientos de empleos directos en el sur de la provincia. Fabricantes y almacenistas que se limitan a distribuir los piensos se plantean cómo capear el temporal garantizando su futuro.

R. C. / C. C.

13 feb 2001

Sogama estudia la viabilidad de quemar una mezcla de harinas animales y basura

El presidente y un ingeniero de la empresa visitaron una planta de destrucción de reses en Inglaterra Sogama ha iniciado los estudios para determinar la viabilidad de asumir la fabricación de harinas animales para su incineración en la planta termoeléctrica. El problema radica en el alto poder calórico de este material. En la planta de Runcorn, en Inglaterra, que el presidente y un ingeniero de la sociedad visitaron, las harinas deben mezclarse con agua para poder quemarlas. En el caso de las instalaciones de Cerceda podría no ser necesario hacerlo así, puesto que se calcula que este producto sólo constituirá el 2% del combustible derivado de residuos con el que se alimentan las calderas.

REDACCIÓN