Galicia y la competitividad regional
El estudio de esta variable es determinante para poder identificar y poner en marcha aquellas políticas necesarias para fomentar el desarrollo económico de un territorio. En el caso de Galicia, el último informe de la UE la sitúa en el puesto 197 de las 363 regiones europeas, cediendo 16 posiciones respecto al ránking del 2016. La eficiencia del mercado de trabajo y el déficit en el apartado de la innovación son los dos factores que habrían influido de forma más decisiva en este deterioro.

Retos para después de las elecciones
Sincronización y convergencia de las economías de la Unión Europea
Anatomía de la política española
Los deberes logísticos de Galicia
Dimensiones de las ciudades inteligentes
Dado que de aquí a las próximas tres décadas, dos tercios de la población se concentrarán en entornos urbanos, se proponen las alternativas que deberían tenerse en cuenta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Las predicciones y las expectativas económicas
La apuesta por la sostenibilidad

Galicia y los Objetivos del Milenio
El valor de marca de las ciudades
Crear una identidad propia, original y valiosa por sus referentes, se ha convertido en un activo de los territorios para atraer personas y talento, para crear riqueza y captar inversiones. Las nuevas corporaciones locales recién constituidas tienen en el márketing un aliado poderoso para mejorar la imagen de sus municipios y, por extensión, la calidad de vida de sus ciudadanos. Pero todo ello ha de estar basado en un estudio riguroso y fundamentado de los referentes a divulgar y promocionar.

La nueva vitalidad de la socialdemocracia

Abajo los monopolios
El cambio climático desde la economía
Galicia y la resiliencia frente a la crisis
¿Por qué apoyar una zona franca en A Coruña?
