

Un hotel sin miedo al qué dirán
A poco más de dos horas en coche de Galicia, se halla un antiguo seminario de pueblo reconvertido en hotel de cuatro estrellas. Es el hotel Convento I, el sueño cumplido de un empresario que ha creado un museo donde se puede dormir, comer y pasear por la historia.

Milton Friedman en Galapagar
Los fantasmas vivos de Lhardy
Una rama familiar de los propietarios de este prestigioso restaurante es de origen gallego. Rosalía de Castro ya elogiaba a Lhardy en «La quimera», y en 2015 la Fundación Amigos de Galicia le otorgaba el premio nacional de gastronomía tradicional Lola Torres. Por las mesas de Lhardy han pasado, amén de Isabel II y Primo de Rivera, gallegos de la talla de Julio Camba, Camilo José Cela o Manuel Fraga. Casi dos siglos de historia siguen vivos en sus espejos.
El pan que no comió Salazar
En los últimos años, ha crecido el interés por el pan artesanal. Donde desde hace tres generaciones no se elabora de otro modo es en el obrador de Rosália Araújo. Aparte de por sus panes, Rosália es conocida por ser la última criada viva de Salazar, el dictador portugués, que siempre la trató «como a una hija». TEXTO Y FOTOS FERNANDO SÁNCHEZ ALONSO
Langostinos de tierra firme
España es el mayor consumidor de langostinos de Europa. Y más en época navideña. Una empresa noruega, afincada en Medina del Campo (Valladolid), produce en sus instalaciones langostinos frescos, naturales, sin sulfitos ni conservantes. Y en 24-48 horas están en cualquier punto del país.
Una enóloga salvaje y taoísta
Volvoreta, un tinto de la D.O. Toro (Zamora), está dando que hablar a la comunidad científica, porque podría prevenir el cáncer. ¿El secreto? La recuperación de prácticas centenarias a la hora de producir el vino. Detrás del proyecto está María Alfonso, una zamorana que estudió en Vigo.
Favaios, el atardecer embotellado
En la región del Alto Douro portugués, declarada Patrimonio de la Humanidad, se elabora el vino de Oporto, pero también otro no menos reconocido internacionalmente. Viajamos a Favaios, la capital del moscatel, que guarda estrechos vínculos con Galicia. Empezando por la uva.
¡Es una tarta!
Los sueños se pueden esculpir. Y los bizcochos. El resultado, sueños convertidos en tartas. Jéssica Déniz, que decidió sustituir los micrófonos televisivos por las varillas de repostería, es una de las más deslumbrantes creadoras de tartas realistas de nuestro país. Esta es su historia.
Alessandro Cresta, la gastronomía lírica
Música y alta cocina se unen en «Mo better food», la interesante propuesta gastronómica del chef italiano Alessandro Cresta, quien, tras acabar el camino de Santiago, desarrolla su proyecto en España
Del palomar al plato
El restaurante Lera, en Castroverde de Campos (Zamora), ha sido elegido el mejor de Castilla y León por la Academia de Gastronomía. Su propietario, Luis Alberto Lera, cocina un pichón estofado que se encuentra entre los mejores platos de caza del país. La creciente demanda de estas aves está consiguiendo, además, revitalizar los palomares tradicionales de Tierra de Campos, dinamizando así la economía local.