El Gobierno margina a Asturias en el reparto del plan de reindustrialización

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Producción de acero
Producción de acero

El Principado recibe menos fondos que otros territorios con similar peso del sector en el PIB regional

30 nov 2018 . Actualizado a las 16:47 h.

La iniciativa estrella del último Consejo de Ministros, la presentación del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018, también conocido como Programa Reindus, ha dejado un saldo más agrio que dulce para Asturias, una de las pocas comunidades que ya cumple con el objetivo europeo de lograr que el sector tenga un peso superior al 20% en su PIB (el Principado tiene ya el 22%), y a la que en un contexto de amenazas de reconversión y transición energética con una enorme importancia en el precio del suministro eléctrico para sus factorías, el Ejecutivo apenas le ha concedido el mismo monto que a territorios menos industrializados. 

Según ha informado la agencia EFE, del total de la dotación de 400 millones de euros con los que cuenta Reindus (con el objetivo además de que alcance una inversión inducida de 560 millones y genere alrededor de un millar de nuevos empleos); Asturias apenas recibirá 14 millones. Los mismos que Navarra y menos que Cantabria (15,5), Galicia (22 millones), Castilla y León (51 millones), Aragón (22,7) o Comunidad Valencia (que recibe 37,5). Sólo los territorios de Extremadura, La Rioja, Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla reciben una parte menor que el Principado en el reparto de ayudas del programa.

Andalucía es quien recibe más fondos, pero comunidades con un importantísimo peso industrial, como País Vasco o Cataluña reciben también una cuota mucho más alta que Asturias (50 y 38 millones de euros respectivamente). 

El Gobierno espera que esta nueva convocatoria del programa, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo industrial y la creación de empleo en el sector, correspondiente a 2018, alcance una inversión inducida de 560 millones de euros y que genere en torno a mil nuevos puestos de trabajo, teniendo en cuenta los resultados de las convocatorias efectuadas de 2013 a 2017.

En ese periodo, se concedieron, a través de Reindus, ayudas por valor de más de 2.174 millones de euros, con una inversión inducida de 3.066 millones, y se generaron 5.451 empleos en España, según datos del Ministerio de Industria.

Préstamos a bajo interés

El Plan Reindus concede préstamos para proyectos de adquisición de activos fijos industriales, como construcción de naves industriales, edificación, maquinaria o equipos; la creación de nuevos establecimientos industriales (incluida la relocalización), el traslado de establecimientos industriales y la modernización o adaptación de líneas de producción.

Los préstamos tienen un tipo de interés del 1,647 % a diez años, con tres de carencia, en los que no se pagan intereses.

Con el programa se pretende también fomentar la inversión industrial en zonas amenazadas de despoblamiento, impulsar la incorporación de tecnología de industria 4.0 y promover la sostenibilidad de la actividad industrial contribuyendo al desarrollo de la economía circular.

Además, incluye, como línea adicional, inversiones para la implementación productiva de tecnología de la Industria Conectada 4.0.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha indicado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que España tiene que trabajar mucho para que la industria tenga un peso del 20 % en el PIB español, algo que ha dicho que es muy importante para «reequilibrar» una economía que está «muy sobredimensionada» en el sector servicios.

Ha añadido que el actual Ejecutivo se encontró con un «programa abandonado» de esta línea de 400 millones y ha advertido que esta línea de financiación se podía «haber perdido y perdida estaba».

Tanto las grandes empresas como las pymes podrán presentar proyectos a esta convocatoria, para lo que tienen de plazo hasta el 31 de enero de 2019.

Además, se pone a disposición de las empresas el servicio Financia Industria, una línea de asesoramiento gratuito previo a la presentación de las solicitudes, en la que el Ministerio de Industria trabajará conjuntamente con las comunidades autónomas.

En un comunicado, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha dicho que Reindus se enmarca en una estrategia más ambiciosa de apoyo a la industria y es un paso importante para alcanzar el objetivo de incrementar el peso de la industria al 20 % del PIB.

En España la industria representa un 16,3 % del PIB, inferior a la media de la Unión Europea (UE), que es del 17,6 %.

El peso de la industria en el PIB español se encuentra lejos del de países como Irlanda (33,8 %) o Alemania (23,6 %), y es equiparable al de Portugal, donde asciende a un 16 %.

Los salarios en el sector en España son un 17 % superiores a los de la media de la economía y han mostrado un mejor comportamiento durante la crisis, siendo también mejores las condiciones laborales que en el resto de sectores.

En España la distribución de la industria en el territorio es muy desigual, con diferencias de más de 20 puntos porcentuales en la contribución al PIB de cada comunidad autónoma, y la facturación total del sector en España asciende a 572.000 millones de euros, con una cifra de empleados de 2,3 millones.