
El servicio atendió a más de 450 pacientes en una única jornada. El pico epidémico se espera para finales de mes
09 ene 2020 . Actualizado a las 09:38 h.Los médicos preveían que el pico epidémico de la gripe llegaría a finales del mes de enero pero parece que el contagio del virus se está acelerando a gran velocidad. Los centros de salud y las urgencias hospitalarias de toda Asturias están saturadas ante la marea de pacientes que llegan a las consultas. Un dato sirve para ejemplificar el colapso que los profesionales sanitarios están viviendo. El Hospital Universitario Central (HUCA) ha registrado un nuevo récord de enfermos atendidos en una única jornada en el servicio de Urgencias. En concreto, fueron 454. Cabueñes también ha dado la voz de alarma 502 pacientes en una jornada y 69 habitaciones dobles que pasaron a ser triples.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) asegura que está preparado y que los hospitales ya han activado lo que denominan «planes de hiperfrecuentación». Son los protocolos de atención que se ponen en marcha cuando se detecta una alta presión asistencial, como es el caso de la epidemia de la gripe, que es algo estacional. Se trata de una organización interna de los recursos. Entre las medidas previstas, se encuentran la habilitación de las camas necesarias y el refuerzo de la plantilla, sobre todo con enfermeras y auxiliares. El hospital de Cabueñes contratará personal eventual, derivará pacientes y retrasará intervenciones quirúrgicas para tratar de paliar el colapso del centro hospitalario derivado de la gripe. Así lo explicó la delegada de Satse del Área V y presidenta de la Junta de Personal, Maite Puertas, quien reconoció que la situación es «bastante complicada».
Los epidemiólogos ya habían advertido de que los diagnósticos comenzarían a intensificarse durante las primeras semanas del año y que el pico epidémico no se alcanzaría hasta finales de enero, tal y como ha sucedido en los dos últimos años.
Los últimos datos disponibles hasta el momento corresponden la semana 52/2019, la última del año. En ese periodo, la actividad gripal aumentó de manera significativa y alcanzó una tasa de 140,2 casos por 100.000 habitantes, lo que supone que superó el umbral epidémico establecido para esta temporada (91,2). El aumento de la incidencia fue marcado en todos los grupos de edad.

La gripe colapsa Cabueñes: 502 pacientes y 69 habitaciones dobles que pasan a triples
El hospital de Cabueñes contratará personal eventual, derivará pacientes y retrasará intervenciones quirúrgicas para tratar de paliar el colapso del centro hospitalario derivado de la gripe, cuando aún se espera que el pico se alcance a finales de este mes.
Así lo ha señalado a Europa Press la delegada de Sindicato de Enfermería Satse del Área V y presidenta de la Junta de Personal, Maite Puertas, quien ha incidido en que la situación es «bastante complicada» al estar el hospital de Cabueñes «colapsado».
Entre las medidas, según la información que les facilitó la directora médica, está la derivación a los dos hospitales privados concertados de Gijón; 12 pacientes a Cruz Roja y cuatro a Jove, mientras que había 40 prealtas previstas. Asimismo, tan solo hay cuatro intervenciones quirúrgicas que se puedan posponer hasta que la situación mejore.