Ingenieros de la NASA colaboran en el diseño de los respiradores asturianos
Un grupo multidisciplinar de ingenieron y científicos de la agencia espacial se interesan en los proyectos
Un grupo multidisciplinar de ingenieros y científicos de la NASA se han puesto a disposición de los promotores de los dos proyectos de respiradores de fabricación rápida que han surgido en Asturias para revisar el diseño del aparato. Ambas iniciativas han despertado el interés, concretamente, del Goddard Space Flight Center. Esta colaboración podría resultar fundamental para agilizar las simulaciones de estos instrumentos tan necesarios para los pacientes que sufren del forma grave el virus COVID-19.
El HUCA investiga el uso de plasma de pacientes curados como terapia contra el COVID-19
Un ingeniero español fue el que en un primer momento contacto con el equipo de Reesistencia Team y seguidamente ofrecía su ayuda para el desarrollo del nuevo proyecto del consorcio de centros de I+D+i de las empresas ArcerlorMittal y ThyssenKrupp y el centro tecnológico Idonial. Conseguía involucrar en estos proyectos a personal especializado en desarrollar instrumentos para el espacio, a ingenieros y a expertos en mecanismos.
Asturias quiere convertirse en la gran industria de respiradores de España
Según ha explicado Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, en la rueda de prensa que ofrecía este miércoles, ayer mismo comenzaron los contactos para iniciar la colaboración con un equipo de ingenieros del mencionado centro de la NASA y de investigadores de las Universidades de Maryland y George Mason. Todos ellos han mostrado su disposición a aportar los conocimientos técnicos y participar en la mejora del respirador. También se han unido ingenieros de Física especializados en desarrollar instrumentos para el espacio e ingenieros mecánicos y electrónicos, además de expertos en motores.
Comentarios