El Principado reclama que los valles de los Oscos y del Oso salten a la fase 2

La Voz

ASTURIAS

El presidente del Principado, Adrián Barbón, muestra un gráfico con la incidencia del coronavirus por regiones
El presidente del Principado, Adrián Barbón, muestra un gráfico con la incidencia del coronavirus por regiones

Adrián Barbón anuncia las comarcas en las que pretende acelerar las desescalada. Son territorios sin ni un solo caso de coronavirus

06 may 2020 . Actualizado a las 12:55 h.

El Principado pedirá al Gobierno central poder acelerar el ritmo de descalada en los valles de los Oscos y del Oso, cuyos concejos carecen de diagnósticos positivos por coronavirus. Así lo ha avanzado este miércoles en la Junta General el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien ha precisado que el objetivo es que puedan pasar «más rápidamente a la fase 2», y no a la 1, en la que Asturias aspira a entrar el próximo lunes, informa EFE.

Según los últimos datos disponibles del Observatorio de la Salud de Asturias, 18 de los 78 concejos asturianos continúan sin diagnósticos positivos por la COVID-19, entre ellos los tres de la comarca de los Oscos -Villanueva, San Martín y Santa Eulalia- así como Proaza, Teverga y Santo Adriano, en el valle del Oso. El resto de concejos sin diagnósticos son San Tirso de Abres, Taramundi, Grandas de Salime, Illano, Pesoz y Villayón, en el extremo occidental; Yernes y Tameza, junto al valle del Oso, y Sobrescobio, Ponga, Caravia, Onís y Peñamellera Alta.

Barbón también ha avanzado que Asturias planteará otra serie de «propuestas concretas» para el plan nacional de desescalada como el mantenimiento de los ERTE, que en la hostelería no se tenga en cuenta la ocupación sino la distancia de seguridad y otras en el ámbito de la movilidad.

La comarca de Los Oscos

Así vive la comarca que será la avanzadilla del desconfinamiento

MARÍA DIAZ

Expectación y mucha prudencia se vive en la zona de los Oscos la posibilidad de ser los primeros en Asturias en pasar a la fase 1 de la desescalada del confinamiento. Fue el propio presidente del Principado, Adrián Barbón, quien los puso como ejemplo de la Asturias libre del coronavirus, en donde se puede adelantar el calendario y situarse al mismo ritmo que islas como La Gomera o Formentera. Son un conjunto de 18 concejos de la zona más occidental de Asturias en los que no hubo ni un solo caso de COVID-19 y que trazan la frontera con Galicia. Se trata de San Tirso de Abres, Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos, Grandas de Salime, Pesoz, Illano y Villayón. Para que hagan ese salto de fase, las autoridades del Principado tienen que presentar al Ministerio de Sanidad un documento con las garantías de que se cumplen los requisitos, entre ellos, garantizar que cuenta con 1,5 camas uci y 37 de agudos por cada 10.000 habitantes. Si Sanidad da el visto bueno, Asturias comenzaría a tener dos ritmos diferentes de liberación de las medidas contra el coronavirus, una en determinadas comarcas rurales, sin presencia del covid-19, y otra en el resto.

Seguir leyendo