Vigilancia en las carreteras fronterizas y en terrazas y comercios: el control policial en la fase 1 en Asturias

M.D. OVIEDO

ASTURIAS

Control de la policía local de Oviedo
Control de la policía local de Oviedo J.L Cereijido

Delegación del Gobierno recuerda que sigue vigente el estado de alarma aunque salgamos a la calle. Policía Nacional y Guardia Civil redoblan la vigilancia en las carreteras de acceso a las provincias limítrofes

12 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La fase 1 de la desescalada trae menos restricciones. Podemos empezar a hacer actividades que llevamos dos meses sin hacerlas porque estaban prohibidas. La gente tiene ganas de salir, de encontrarse con amigos y de disfrutar de la primavera en las terrazas. Pero el coronavirus está ahí. Sigue matando cada día. Por ello, la responsabilidad individual y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias será algo de cada cual. Cada persona tiene que ser consciente de lo que un gesto suyo supone. Pero que nadie se lleva a engaño, seguimos en estado de alarma y la policía seguirá vigilante.

Desde Delegación del Gobierno recuerdan que el estado de alarma está vigente y que la vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad continuará porque «el confinamiento sigue siendo obligatorio». Recuerdan que pasar a la fase 1 significa que se ponen en marcha «medidas de alivio» para flexibilizar la situación pero que «se sigue vigilando todo lo que tiene que ver con la aplicación del estado de alarma igual que el primer día».

De hecho, con la entrada en la fase 1 de desescalada, desde Delegación del Gobierno aseguran que «se ha intensificado la vigilancia en las carreteras de acceso a las provincias limítrofes», es decir, la salidas y entradas de Asturias a León, Lugo y Cantabria. Hay que recordar que en esta fase se puede circular dentro del Principado pero no se puede salir fuera.Tampoco pueden entrar desde cualquier desde otros puntos de España a nuestra comunidad autónoma.  

No obstante, se van a producir otras muchas situaciones que van a requerir de una mayor implicación de cada persona para cumplir con las normas pues ya no van a contar con la tutela policial de las últimas semanas. Por ejemplo, en un domicilio está permitido las reuniones familiares de hasta diez personas y guardando las distancias de seguridad. Ningún policía va a ir casa por casa a ver si se cumplen, salvo que haya alguna denuncia por desorden, pero se supone que somos conscientes del efecto contagio si no lo cumplimos. Desde Delegación del Gobierno se afirma que la presencia policial «no persigue la sanción por sí misma, que sólo se realiza cuando hay incumplimientos flagrantes».

Además, recuerdan que con cada nueva norma, los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil siempre realizan una primera labor didáctica, que coincide con el primer día de aplicación, y progresivamente si hay incumplimientos ya se proponen sanciones. Hasta ahora el objetivo era que la gente se quedase en casa. A partir de ahora se trata de que salga, pero que cumpla las normas para evitar contagios como es la distancia de seguridad de dos metros, el uso de masacarillas obligatoriamente en el transporte público o que se cumplan los aforos en los comercios.