Asturias ya administró el 100 % de las vacunas de la primera remesa y espera terminar el proceso en residencias el 8 de enero
Barbón afirma que se aplicarán todas la remesas recibidas para el primer grupo de riesgo
redacción
Asturias ha dejado el saldo más alto del estado en aplicación de la primera tanda de vacunas contra el coronavirus recibidas, un 80% de las 12.000 que llegaron en los últimos días de diciembre. Cuando este lunes llegó la segunda remesa, con una cantidad similar, ya se había agotado al completo el primer envío. El Principado ya ha aplicado el 100% de la tanda inicial. La estrategia asturiana pasa por tratar de inmunizar la máximo al grupo de mayor riesgo, las residencias. Y el presidente Adrián Barbón ha puesto fecha a la vacunación completa de residentes y trabajadores de geriátricos en Asturias, el proximo 8 de enero.
Así lo afirmó Barbón en una entrevista concedida a la Cadena Ser en las que indicó que «todo el mundo que viva en una residencia y haya querido ponerse la vacuna; además del personal sociosanitario habrá recibido la primera dosis el 8 de enero». Asturias ha aplicado vacunas con sus 50 equipos de más de 140 profesionales especializados, singularmente enfermeras, todos los días desde el pasado 27 de diciembre, incluidos fines de semana y festivos. Barbón remarcó su confianza en este ritmo ya que «el cálculo que hacemos es agotar cada lunes la remesa semanal que nos llega» y apuntó que «el Ministerio lo que nos ha comunicado es que vamos a tener 11.700 dosis semanales».
Barbón no descartó recurrir al Ejército si fuera necesario tras el ofrecimiento del Estado, una opción que dijo que siempre recomendaba. «En Asturias éramos de las comunidades con más rastreadores en el primer núcleo y luego no se nos cayeron los anillos para pedir ayuda al ejército; es una oferta generosa»; aunque por el momento en Asturias no sea necesario.
Asturias encadena una nueva jornada por encima de los cien contagios diarios y suma dos muertes
Preguntado sobre el caso de un brote declarado en el entorno del Sporting de Gijón, Barbón destacó que la Policía había abierto una investigación y que las imágenes y vídeos compartidos en redes sociales se habían trasladado a Delegación del Gobierno. En el caso de que se confirmara una infracción, el presidente aseguró que «actuaremos con contundencia, sin permisividad con nadie, sea quien sea».
La estrategia asturiana para liderar el reparto de vacunas en España
L. OrdóñezPara guardar segundas dosis las comunidades tendrían que almacenar alrededor de la mitad de las recibidas
En el primer balance de la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el covid el balance por comunidades ha arrojado difererencias abrumadoras, desde el 80% de las recibidas en Asturias, el porcentaje más alto del país, al apenas 6% de inyecciones desplegadas en Madrid. Primera dosis porque la vacuna de Pzifer requiere una segunda: ¿responde esta desproporción al afán de los territorios por atesorar dosis para la segunda toma?
Goleada a Ayuso: Asturias, 80-Madrid, 6
Según recalca el profesor de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza, Ignacio de Blas (uno de los once miembros del comité asesor del Principado en la lucha contra el coronavirus) podría decirse eso de los casos de Castilla-La Mancha o Galicia, que guardan alrededor de la mitad de los lotes. Sin embargo, en el caso de Asturias, De Blas señala que la estrategia es la adecuada porque se trata de inmunizar cuanto antes al mayor grupo de riesgo, donde se concentran las muertes en Asturias y después asumir la fase de la vacunación de la población general de forma más desahogada. Una frase del consejero de Salud, Pablo Fernández, resume a la perfección el objetivo y la celeridad: «El tiempo salva vidas»
Comentarios