El georradar fotografía el terreno en el que se busca al trabajador sepultado por un alud en San Isidro
La primera toma de contacto se realizará entrando desde territorio de León y se trabajará en una zona segura
Redacción
Las labores de rescate del operario desapecido el pasado 1 de enero en el Puerto de San Isidro tras ser sepultado por un alud de nieve junto a su compañero se han visto perjudicadas a lo largo de la semana por la mala climatología que impide el acceso al lugar de los hechos ante el riesgo de nuevas avalanchas. Frente a ello, un georradar, procedente de Letonia, volará hoy para intentar hacer un primer estudio del tipo de terreno. De esta manera, con el dron, cedido por la empresa GAM, y al que se le ha acoplado el georradar de unos cinco kilos de peso, hará pruebas de vuelo y tomará imágenes, que posteriormente se analizarán, para intentar localizar al trabajador.
El equipo de rescate incorpora una georradar a la búsqueda del operario desaparecido en San Isidro
El plan inicial, previsto para esta jornada, será intentar testear el terreno para conocer la viabilidad del georradar en la nieve. Esta primera toma de contacto se realizará entrando en el lugar desde territorio de León, por la zona del puerto de San Isidro, y se trabajará en una zona segura. Hasta aquí se desplazarán los técnicos, compañeros del hijo del trabajador desaparecido en la nieve y él mismo, a los que acompañarán dos integrantes del Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con material y un vehículo.
Por su parte, desde la Administración del Principado de Asturias se ha solicitado colaboración a la comunidad vecina de León para mantener despejada de nieve la carretera en esta zona. En el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en Felechosa, permanecerán el Jefe de Bomberos de la Zona Centro, dos efectivos del Grupo de Rescate de Bomberos del SEPA y personal de logística de bomberos y efectivos de la Guardia Civil.
Ayer, según informó el Sepa, los efectivos del Grupo de Montaña, GREIM, de la Guardia Civil, a bordo de su helicóptero han sobrevolado la zona del alud de nieve en la zona de San Isidro, en Aller.
César y Virgilio: la historia de los operarios que viajaban en la fresadora sepultada en San Isidro
Nel Oliveira«César debía ser el segundo o tercer día que trabajaba. Virgilio llevaba unos 15 años. Los conocíamos», lamenta el dueño del hotel La Braña
Ayer la suerte fue en contra de César Fernández, vecino de Mieres de 53 años, y Virgilio García, ovetense de 61 años, los operarios de la máquina fresadora que se vio sepultada por un alud en el puerto de San Isidro. Habiendo encontrado el cadáver del primero, entorno a las 23.24 horas de ayer, continúa la intensa búsqueda intensiva de su compañero por cerca de 80 efectivos de varios dispositivos especializados en montaña. El mayor era, según sus compañeros, el mejor conductor de la fresadora y llevaba 15 años recorriendo la carretera. Por su parte, Fernández se había incorporado hace poco tiempo y antes era conductor del ERA.
Comentarios