
Solo Galicia y Castilla y León presentan una mayor siniestralidad
01 jul 2021 . Actualizado a las 13:23 h.Asturias es la tercera comunidad con más incendios registrados en los últimos 50 años, entre 1970 y 2020. Así se desprende del informe anual de incendios forestales Paisajes cortafuegos de la organización ecologista WWF, que ha constatado que la acción humana sigue detrás del 95% de estos siniestros y que la zona mediterránea es una de las que presenta más riesgo de incendios a nivel mundial debido al cambio climático. Además, los Grandes Incendios Forestales -que ocupan más de 500 hectáreas- han crecido un 12% en la última década en España, lo que les mantiene como una de las grandes amenazas actuales de la biodiversidad, pese a que el número de siniestros ha disminuido un 34% respecto a los últimos diez años.
Según este estudio, entre 1970 y 2020 hubo más de 647.000 incendios que afectaron a más de 8,1 millones de hectáreas y en lo que se refiere a las regiones con mayor siniestralidad, Galicia encabeza la clasificación con más del 29% de los incendios, seguida de Castilla y León, con el 14%, y de Asturias, con el 13%.
El estudio, presentado este jueves por WWF, pone además de manifiesto que cada año se producen en España alrededor de 12.000 fuegos, el 53 % de ellos intencionados, dato que alcanza el 70% en las regiones del noroeste peninsular como Asturias.