¿Hasta cuándo va a durar la calima en Asturias?

E.R. REDACCIÓN

ASTURIAS

Calima en Asturias
Calima en Asturias

Se trata de un fenómeno meteorológico «extraordinario» que es perjudicial para la salud

20 may 2022 . Actualizado a las 11:58 h.

Como si de un filtro de color sepia se tratase, Asturias vuelve a estar teñida de naranja. El motivo: la calima ocasionada por la borrasca «Celia», que con su viento intenso de componente sur ha traído desde el norte de África hasta gran parte de España, incluido el Principado, polvo sahariano. Un fenómeno meteorológico extraordinario que se produce cuando en el aire hay partículas muy pequeñas de polvo, ceniza, arcilla o incluso arena en suspensión. Pero, ¿hasta cuándo va a durar esto?

La llegada de un frente frío débil durante la tarde hará que tienda a remitir en Asturias. «Habrá una deposición húmeda de la calima debida a la lluvia, que arrastra la calima al suelo, y entrará paulatinamente una masa de aire más fría y limpia. Sin embargo, el frente frío débil se desplazará lentamente y no llegará a penetrar en el interior de la Península Ibérica, por lo que la renovación de la masa de aire no va a ser completa, y podría quedar un poco de calima en Asturias aún mañana jueves en niveles medios de la atmósfera», asegura el delegado territorial de Aemet en Asturias, Ángel Gómez.

Una situación atmosférica que es muy habitual en las Islas Canarias, dada su proximidad al Sáhara. «Las intrusiones de polvo sahariano en Canarias, en invierno suelen ocurrir en una capa de la atmósfera junto a la superficie, mientras que en verano ocurren en una capa en niveles medios de la atmósfera. Esto se debe a que en verano en niveles bajos hay una baja presión térmica sobre el Sahara que lo que hace es succionar aire de la periferia de la baja y sin embargo sobre esa baja térmica hay en niveles medios una alta térmica que envía el polvo sahariano hacia el exterior del Sahara en niveles medios», detalla Ángel Gómez.

No obstante, aunque en el archipiélago canario se trata de un fenómeno meteorológico bastante común, este es perjudicial para la calidad del aire, haciendo incluso que España sea el país más contaminado del mundo. El umbral a partir del cual la Organización Mundial de la Salud considera que la calidad del aire es desfavorable está en los 45 microgramos de PM 10. La predicción prevé que en el norte y el noreste, la concentración vaya de 5 a 200 microgramos y en las Baleares de 5 a 25 microgramos por metro cúbico. En Asturias, concretamente, la red de estaciones de medición de la calidad del aire, que recogen datos sobre las partículas en suspensión, la mayoría está por encima de 100 microgramos de PM10.

Efectos de la calima

Un polvo que además es perjudicial para la salud. Las partículas en suspensión, aunque son muy pequeñas y no se perciben a simple vista, dificultan la visión, crean irritación ocular y pueden causar problemas respiratorios, advierten desde Meteored. Es por ello que es recomendable reducir las actividades al aire libre, sobre todo aquellas personas con alguna patología previa como asma o insuficiencia respiratoria.  

Sin embargo, la calima, según aseguran desde Meteored, también tiene efectos positivos. Entre otros, reduce la posibilidad de que se produzcan tormentas tropicales y es un fertilizante natural para el océano y los suelos. Además, reflejan la luz solar enfriando así la atmósfera y disminuyendo el calentamiento de la superficie del océano.