
Una de ellas es la BA.4, que surgió hace un mes en Sudáfrica y a la que se achaca el repunte de casos que está registrando el país por su elevada transmisibilidad
29 abr 2022 . Actualizado a las 17:29 h.La Consejería de Salud ha confirmado hoy los primeros casos de los sublinajes BA.4 y BA.5 de ómicron, tres meses después de que esta variante de coronavirus apareciese en Asturias, en donde sigue siendo dominante la llamada ómicron sigilosa (BA.2). La sección de Virología del Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha detectado estas subvariantes en cuatro muestras de PCR positivas y sospecha de otras dos, que se están analizando.
El laboratorio realiza un cribado rutinario de todas las pruebas positivas como procedimiento de vigilancia y control de la covid, para buscar variantes y linajes del virus, por lo que no se descarta que se detecten más casos. La Organización Mundial de Salud (OMS) vigila la evolución de estas subvariantes, de las que hasta ahora se tienen pocos datos epidemiológicos.
Las nuevas mutaciones BA.4 y BA.5 surgieron en marzo en Sudáfrica y tienen muchas similitudes con las conocidas hasta ahora de ómicron, aunque a la BA.4 se le atribuye el repunte de casos que está viviendo el país africano al tratarse de una mutación más transmisible que la ómicron original y que la BA.2. Además, ya va camino de hacerse predominante y, aunque sigue en estudio, no parece que cause una mayor gravedad de la enfermedad.
Desde Salud, aprovechan también para recordar que las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a mantener con rigor las medidas de protección no farmacológicas, como el lavado frecuente de manos, la distancia social, la ventilación cruzada de los interiores y el uso de mascarilla en estos espacios. Además, emplazan a las personas positivas por covid a que extremen las precauciones y limiten su vida social.

Ómicron acumula miles de reinfectados en Asturias: estos son los síntomas más comunes
La variante ómicron, con su subvariante BA.2 afianzando su predominancia, ya acumula miles de reinfecciones en Asturias. Desde que apareció esta variante, con linajes cada vez más contagiosos, son miles los asturianos contagiados en dos ocasiones por covid. En la última ola, hasta febrero, habían sido más de 4.200 casos y, en estos dos últimos meses, al menos un millar de personas han vuelto a tener un diagnóstico positivo. Primero lo tuvieron con una variante diferente a ómicron y no se ha observado ninguna doble infección sincrónica.
Desde que el pasado 28 de marzo entró en vigor la nueva Estrategia de Vigilancia y Control de Covid-19 en España, las reinfecciones en Asturias suponen un 6,6% de los casos diagnosticados en esta nueva fase de la pandemia de coronavirus, que está viviendo semanas complicadas desde el punto de vista asistencial ante el repunte de hospitalizaciones sobre todo en mayores de 60 años. Las reinfecciones, en todo caso, se siguen dando sobre todo en menores de 45 años, aunque el segundo grupo de edad con un mayor porcentaje es el de las personas mayores de 80 años.