
Tan solo 100 kilómetros separan a estos dos deportes en el Principado
06 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Asturias cuenta con una gran peculiaridad, poder disfrutar de la montaña y el mar en apenas unas horas de diferencia, dos polos opuestos que en el caso del Principado atraen a nuevos visitantes. En Asturias es posible realizar surf y esquí en el mismo día. Tan solo 100 kilómetros separan estos dos deportes, un ejemplo más de la variedad de opciones que ofrece la naturaleza de la región a sus residentes y visitantes.
Esta característica casi única de la región atrae a los aficionados de estos deportes. Un ejemplo es el traumatólogo asturiano, que cursó sus estudios de medicina en Bilbao, pero tras realizar el examen MIR decidió volver a casa. «Al tomar la decisión de volver puse sobre la mesa la calidad de vida que iba a tener. Hasta ahora es una comunidad que tiene unos precios bastante buenos tanto de alquiler, como en el día a día: poder salir a cenar un fin de semana, tomar algo o incluso hacer turismo los fines de semana». Pero, sobre todo, se decantó por el Principado porque cuenta con una gran peculiaridad: poder hacer esquí y surf en el mismo día, dos de sus grandes aficiones.
Asturias cuenta con tres estaciones de esquí, Pajares con 29 kilómetros esquiables, San Isidro con 34,5 kilómetros, cinco pistas negras y un circuito de fondo y Fuentes de Invierno con 8,76 kilómetros esquiables que «a pesar de no ser de una calidad suprema, es un privilegio tener tres estaciones de esquí en una comunidad como Asturias. Además, cuenta con montañas impresionantes y varios kilómetros de costa en los que puedes hacer cualquier tipo de deporte acuático», destaca el joven. El traumatólogo asturiano asegura que aprovecha los días de buen tiempo y nieve para realizar dos de sus actividades favoritas. El otro día, cuenta, tras acabar una guardia de 24 horas en el hospital, salió a las 9.00 de la mañana, subió hasta a San Isidro y «a las 10.30 ya estaba esquiando y por la tarde sobre las 17.00 estaba en la playa de Xagó con la tabla».
Además de los tres puertos de esquí, Asturias cuenta con una infinidad de playas perfectas para surfear. Entre ellas destacan la playa de Rodiles, en Villaviciosa, que cuenta con un 1 kilómetro de extensión y que es el paraje idílico para surfear debido a la gran variedad de tipos de olas que llegan incluso a crear un tubo en la desembocadura de la ría. La playa de Salinas es otra de las preferidas por los sufritas asturianos. Destaca por su gran tamaño y por las competiciones que se realizan a nivel nacional. Además, esta playa permite realizar otros deportes acuáticos como el windsurf o el Paddle surf. Entre los aficionados a las aventuras acuáticas también destacan playas como la de San Lorenzo en Gijón, la de Andrín en Llanes, o la favorita del joven traumatólogo, la playa de Xagó, en Gozón.
Ahora, el médico anima a los nuevos residentes a escoger Asturias como destino, «tenemos una calidad de vida que es inigualable a otras comunidades. Además, el sueldo de residente te permite tener una buena vida». Que sumado a la gran cercanía entre playa y montaña convierten a Asturias en el destino MIR perfecto para aquellos a quien les guste disfrutar de las actividades al aire libre, «una vida que quizá en otras comunidades no puedes tener, no puedes hacer tantas actividades e igual estás algo más limitado».
Existen otros lugares en la Península Ibérica en los que la distancia entre playa y montaña es ínfima, como podrían ser Galicia, Cantabria y País Vasco. Sin embargo, según cuenta el joven asturiano, «en Galicia hay una estación, pero está bastante más lejos que en lugares de costa. En País Vasco después de clase o de exámenes podías ir a surfear, pero no tienen una estación de esquí. Por último, en Cantabria tienen las pistas de Alto Campo, pero creo que están mejor las de aquí de Asturias». Destaca además que la única comunidad autónoma que podría encontrarse en una situación similar «es Granada, con Sierra Nevada que está bastante cerca de la costa».