Asturias analiza el estado y la ubicación de 171 viviendas del banco malo en la región

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Pisos del banco malo en Luanco. ARCHIVO
Pisos del banco malo en Luanco. ARCHIVO SAREB

El Gobierno central ha aprobado destinar 50.000 viviendas de la Sareb a alquiler asequible

18 abr 2023 . Actualizado a las 16:58 h.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, ha señalado que el Principado ya ha empezado a hacer un balance sobre la situación y ubicación de las 171 viviendas que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocido como el «banco malo», dice disponer en Asturias.

El Gobierno central ha aprobado este martes destinar 50.000 viviendas de la Sareb a alquiler asequible, de las que 35.000 ya están identificadas y otras 15.000 se construirán en suelo que cederá a comunidades y ayuntamientos, a los que también venderá espacio para levantar hospitales, escuelas y aparcamientos públicos. Según Álvarez, antes de abordar un plan, lo primero es conocer el interés que pueden suscitar los inmuebles y si interesa su adquisición o ponerlos ya que el plan estatal de vivienda plantea ayudas de entre el 60 y el 75% para su compra y rehabilitación.

La consejera ha afirmado que la medida aprobada por el Gobierno complementa los diferentes programas puestos en marcha por el Gobierno asturiano y que para el plan Sareb puede contar con una financiación que rondará los cuatro millones de euros.

Retrasos en las ayudas al alquiler

La titular de Bienestar Social ha pedido también disculpas por el nuevo retraso en el pago de las ayudas al alquiler que hay pendientes y que el Principado se había comprometido a abonar a finales de marzo o principios de abril. Según las consejera, aunque están «trabajando a marchas forzadas para resolver la situación cuanto antes», ha habido «dificultades en cuanto a la incorporación de crédito» presupuestario del pasado año con el que poder hacer frente al segundo pago.

Su departamento, junto con la Consejería de Hacienda, están intentado solventar el problema «por todos los medios», ha afirmado Álvarez, que ha reiterado que espera se consiga «en poco tiempo» y que cumplirá con el compromiso de que todo aquel que tenga derecho a la ayuda la cobrará.

La Plataforma por las Ayudas al Alquiler de Vivienda calcula que entre el 70 y el 80% de las 3.600 personas con derecho a cobrar las ayudas al alquiler de la convocatoria de 2021 aún no lo ha conseguido y que son miles también las que están pendientes de la convocatoria de 2022, aún sin publicar. El colectivo se creó para reclamar de la administración autonómica que agilizase unas ayudas cuya convocatoria se publicó en abril de 2021 para las subvenciones correspondientes a ese ejercicio, que debían llegar a unas 3.600 personas de las que entre el 70 y el 80% no las han percibido aún, según la Plataforma, informa Efe.