Diez rutas circulares para hacer en Asturias

ASTURIAS

Ruta del Puente Colgante de Illano
Ruta del Puente Colgante de Illano Turismo Asturias

Es posible disfrutar a pie de los lugares más recónditos del Principado gracias a estas travesías aptas para todos los niveles

09 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Asturias esconde, entre sus verdes montañas y el mar Cantábrico, bucólicos lugares a los que, en ciertas ocasiones, solo se puede acceder a pie. El Principado cuenta con una infinidad de actividades para disfrutar de su naturaleza, entre ellas, rutas adaptadas a todos los niveles y físicos.

A veces puede ser complicado organizar una ruta, pues pueden parecer demasiado largas si hay que dar media vuelta o llevar acompañamiento para que nos recoja al finalizarla. Pero esta no es la única opción, Asturias recoge en su territorio varias rutas circulares de nivel fácil y medio para disfrutar sin preocupación. Estas son las diez más populares.

Ruta de los Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga, en los Picos de Europa
Lagos de Covadonga, en los Picos de Europa istock

Situada en uno de los lugares más emblemáticos de Asturias y rodeada por impresionantes lagos e imponentes montañas, la ruta circular de los Lagos de Covadonga es el lugar perfecto para pasar el día.

Se trata de una ruta de dificultad moderada que consta de 11 kilómetros de longitud, un desnivel medio de 410 metros y una duración de 3 horas 40 minutos, aproximadamente. Aunque la senda es en su mayoría accesible, se recomienda tener una buena forma física y un paso firme.

El punto de inicio se encuentra junto a un aparcamiento. Durante el paseo se podrán observar lugares emblemáticos de la zona como la de Buferrera, el mirador de Entrelagos, ubicado en una loma que separa el Lago Enol del Lago Ercina, o la Fuentes de la Reblagas, también conocida como la Fuentona, hasta terminar, nuevamente, en el aparcamiento.

El Camín Encantau

El Camín Encatáu
El Camín Encatáu

Disfrutar un día en familia rodeado de naturaleza es uno de los mejores planes para realizar este verano en Asturias, que mejora aún más si viene acompañado de la mitología asturiana. El Camín Encantau, situado en el concejo de Llanes, te permitirá conocer todos los seres mitológicos del principado desde el Nuberu, los trasgos o el Cuélebre, hasta el hombre del saco, el Diañu Burlón o la lavandera.

Se trata de una ruta de nivel medio que entraña su mayor dificultad en el primer tramo debido a una pendiente pronunciada. Consta de 9.06 kilómetros, un desnivel de 250 metros y su tiempo estimado de duración es de 2 horas 40 minutos. Es apta para todos los niveles, aunque se recomienda tener una buena forma física.

Su punto de partida comienza en el aparcamiento situado en la localidad de La Venta. La reunión de trasgos y el Jugadores de Bolos serán los primeros anfitriones en recibiros, aunque poco a poco irán apareciendo nuevos seres mitológicos que os explicarán su historia e instarán a todos que los vean a cuidar el bosque. Por ejemplo, el Nuberu siempre recuerda a los senderistas: «Yo mando sobre la lluvia y los vientos. El relámpago es mi látigo y el trueno mi voz. ¿Quieres llegar seco al final de tu camino? Pues respeta la naturaleza o tendré que enfadarme».

La castañera será la última en recibir a los caminantes, quienes tendrán que volver al punto de partida recorriendo aproximadamente 3 kilómetros por carretera.

Ruta de los Acantilados del Infierno

Bufones de Pría
Bufones de Pría Turismo de Asturias

También situada en el concejo de Llanes, esta ruta recorre el Oriente de Asturias. Se caracteriza por sus impresionantes acantilados, que dejan sin aliento a sus visitantes, desde donde se podrá observar la infinidad del mar.

Se trata de una ruta de dificultad moderada apta para todos los niveles, pero en la que se aconseja tener especial precaución si se va acompañado de niños. Tiene una longitud mayor que las anteriormente citadas, concretamente el recorrido transcurre a lo largo de 16,3 kilómetros y consta de un desnivel de 150 metros. La duración aproximada a pie es de 4 horas y 19 minutos.

La ruta comienza en la localidad de Cuerres, situada en el concejo de Ribadesella. Bordea los conocidos como Acantilados del Infierno y pasa además por la playa de Guadamía, un lugar ideal donde darse un baño refrescante. Esta ruta recorre, además, parte del Camino de Santiago del Norte.

Ruta de los Misterios del Mar

Ruta Los Misterior del Mar
Ruta Los Misterior del Mar Turismo Colunga

Continuando junto a la costa asturiana, la ruta de los Misterios del Mar permitirá a todo aquel que la transite descubrir los secretos mejor escondidos del Principados, así como su historia. El mar será un incansable acompañante para quienes se adentren en los senderos de la costa colunguesa.

Se trata de una travesía fácil, con una longitud de 11.1 kilómetros y 160 metros de desnivel. El tiempo estimado de duración es de 3 horas. Cuenta con sendas de fácil acceso y apta para todos los niveles, aunque, de nuevo, se recomienda tener una buena forma física.

El punto de inicio se sitúa en la localidad de Güerres, concretamente en la plaza central del pueblo donde se podrá observar un panel con las características de la ruta. Durante el camino, tras descender hasta la Playa de la Griega, se podrán observar el yacimiento de huellas de dinosaurio correspondientes a un seudópodo. Continuando con el viaje al pasado, más adelante, se podrán observar una serie de trincheras utilizadas durante la Guerra Civil Española. Por último, con unas vistas únicas al horizonte, la playa de la Isla es el lugar perfecto para descansar antes de emprender el tramo final de la ruta.  

Ruta de Cabo Busto

Ruta Cabo Busto
Ruta Cabo Busto Turismo Luarca

Ubicada en el concejo de Valdés, la ruta de Cabo Busto permite a los senderistas disfrutar, una vez más, del rugido del mar Cantábrico.  Quienes se adentren en su interior podrán disfrutar de espectaculares playas donde refrescarse o reponer energías para continuar la ruta.

El recorrido consta de 8,98 kilómetros y un desnivel de tan solo 70 metros, por lo que es una ruta sencilla, apta para todos los niveles y con una duración aproximada de 2 horas y 20 minutos.

El sendero comienza, como su propio nombre indica, en la localidad de Busto, en la plaza principal del pueblo desde donde se dirigirán a las antiguas escuelas. Durante el recorrido se podrá apreciar el salvaje litoral asturiano desde el mirador Monte del Cabo o el de Punta de Arenoso, además de conocer el Faro de Busto.

Ruta de Asiego a Carreña

Vista desde Asiego
Vista desde Asiego MampirisTurismo de Asturias

Asturias es conocida como el Paraíso natural por sus verdes montañas. Esta ruta te invita precisamente a descubrir el corazón de los Picos de Europa atravesando sus verdes bosques y disfrutando de su exquisita gastronomía.

Se trata de una ruta corta, de unos 7,96 kilómetros, con sendas de fácil acceso y apta para todos los niveles. Cuenta con un desnivel de 320 metros, con una altitud máxima de 497 metros y una duración estimada de  3 horas y 16 minutos.

Partiendo desde Carreña, la primera gran aventura será atravesar el bosque Atlántico que llevará a los caminantes a disfrutar de unas impresionantes vistas al Macizo Central de los Picos y al popularmente conocido como el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes. Cabrales es el lugar perfecto para disfrutar de un buen queso acompañado, como no, de una sidra bien escanciada.

Ruta de Lamuños, Oleiros y La Concha

Concha de Artedo, en Cudillero
Concha de Artedo, en Cudillero turismo de asturias

La proximidad de las montañas y el mar crean un entorno bucólico por el que realizar senderismo. Caracterizada por la belleza y tranquilidad de los bosques, la ruta circular que pasa por Lamuñoz, Oleiros y La Concha es perfecta para apreciar los grandes acantilados de la costa cantábrica.

Se trata de una caminata sencilla de unos 10,4 kilómetros, apta para los niveles. El tiempo estimado de duración a pie es de 3 horas y 25 minutos.

El punto de partida se localiza en la plaza del pueblo de Lamuño. El camino guiará a los caminantes hacia el Arroyo de la Tejera, donde se podrá observar un lavadero restaurado recientemente. A lo largo del recorrido, se podrá descansar en dos impresionantes arenales ubicados en la playa de Oleiros y en la playa de La Concha de Artedo, una de las más conocidas del Occidente de Asturias, según publica el blog Zapatilla por el mundo.

Ruta Foces del río Pendón

Ruta de las Foces del río Pendón, en Nava
Ruta de las Foces del río Pendón, en Nava Turismo Asturias

Experimentar todos los sentidos realizando una ruta es posible en el oriente de Asturias. La ruta circular de las foces del río Perdón permite sentir el olor de los bosques asturianos, acariciar la naturaleza, apreciar las distintas tonalidades de colores, escuchar la brisa y degustar un bocadillo rodeado de la flora asturiana. Una senda con paisajes, esta vez, de llanera, que no deja indiferente a nadie.

La travesía, de dificultad baja, consta de 8,5 kilómetros, y cuenta con una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos.

El agua será el principal protagonista en esta senda pues la senda comienza en el aparcamiento de la embotelladora Fuensanta. Toman importancia también durante el recorrido las impresionantes Cascadas de Les Mecedores. Esta ruta da la oportunidad además de observar la fauna del Principado; los más atentos podrán tener la oportunidad de visionar ciervos en las laderas más escarpadas.

 Ruta de los miradores de Navia

Ruta de los miradores de Navia
Ruta de los miradores de Navia Turismo Asturias

A través de los antiguos caminos que atraviesan los bosques, pueblos y valles, esta ruta circular recorre las tierras de Boal acompañada del río Navia. Durante el recorrido, bajo el puente de Castrillón será el lugar perfecto para refrescar e incluso zambullirse en el agua saltando donde el trampolín.

La ruta consta de una dificultad sencilla. Los 11,3 kilómetros parten desde el Área Recreativa de Castrillos y tiene una duración aproximada de 4 horas y 30 minutos.

Ruta del puente colgante de Illano

Ruta del Puente Colgante de Illano
Ruta del Puente Colgante de Illano Turismo Asturias

En Illano, el río Navia continúa siendo el protagonista de estas rutas. Bajo el eslogan del Parque Histórico del Navia, «Silencio verde», la ruta circular del puente colgante es una senda idónea para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.

Se trata de una travesía sencilla de 14,5 kilómetros, con una duración aproximada de 4 horas y 15 minutos. El punto de inició será desde el Área recreativa de Folgueirou. En la carretera de entrada al pueblo se sitúa una piscina pública con forma de castro. Además, de camino se podrá visitar el Castro de Coaña y el Castro de Pendia.