El valle del hidrógeno verde de EDP en Aboño recibirá ayudas europeas

La Voz

ASTURIAS

Vista del parque de carbones y de la central térmica de Aboño.
Vista del parque de carbones y de la central térmica de Aboño. JLCereijido

La compañía energética ha anunciado la concesión de fondos europeos de innovación y planea la puesta en marcha del servicio entre finales de 2025 y comienzos de 2026

14 jul 2023 . Actualizado a las 13:08 h.

EDP anuncia que el valle asturiano del hidrógeno verde que la compañía proyecta en los terrenos de la central térmica de Aboño recibirá financiación del Fondo de Innovación de la Unión Europea (UE), destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la UE.

EDP cuenta con dos proyectos de hidrógeno verde en España y Portugal, de los 13 seleccionados por la Comisión Europea en la categoría de electrificación de la industria e hidrógeno.

En todas las categorías, la comisión ha concedido financiación del fondo a 41 proyectos tecnológicos y limpios a gran escala, al que se presentaron 239 solicitudes. Las iniciativas seleccionadas se reparten en España, Portugal, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos y Suecia, así como Noruega.

En el caso del de EDP para Aboño, la Comisión Europea lo considera Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI Hy2Use) y, asimismo, es una de las iniciativas adjudicatarias de ayudas por parte del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético) dentro del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA).

El proyecto de transformación ya está en tramitación ambiental para una primera fase de 150 MW en el emplazamiento y la puesta en servicio en este periodo se llevará a cabo entre finales de 2025 y principios de 2026.

La segunda fase contempla la instalación de 350 MW de electrolizadores en el emplazamiento, que se desarrollarán en función de las condiciones del mercado elevando la capacidad a 500 MW de electrolizadores. El suministro de electricidad para la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis provendrá de plantas de generación de energía renovable.

Otro de los proyectos de EDP, el GreenH2Atlantic de Sines (Portugal), también recibirá financiación del Fondo de Innovación de la Unión Europea, informa Efe.