«Guerra a la burocracia» para reducir los trámites administrativos a iniciativas empresariales que aporten un gran impacto económico

J.C. REDACCIÓN

ASTURIAS

De izquierda a derecha, el diputado del Partido Popular en la Junta General, Luis Venta; la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo; la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, y la directora general de la Vicepresidencia, Luisa Fernanda del Valle
De izquierda a derecha, el diputado del Partido Popular en la Junta General, Luis Venta; la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo; la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, y la directora general de la Vicepresidencia, Luisa Fernanda del Valle

El Consejo de Gobierno aprobará este viernes la nueva ley de proyectos estratégicos. Gimena Llamedo, que apela a la altura de miras, asegura que la iniciativa «responde a la celeridad que nos venían pidiendo los sectores económicos»

22 may 2024 . Actualizado a las 18:45 h.

El Consejo de Gobierno aprobará este viernes un proyecto de ley que reducirá los trámites administrativos para iniciativas empresariales que aporten un gran impacto económico. La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha anunciado que la nueva normativa de proyectos estratégicos será fundamental para «generar riqueza, actividad económica y aumentar el empleo». La ley supondrá «una guerra a la burocracia», en palabras de Llamedo, ya que allanará el camino que las compañías deben de seguir para hacer realidad sus proyectos empresariales.

Llamedo mantuvo esta mañana diversas reuniones con Luis Venta Cueli, diputado del Partido Popular en la Junta General; con el diputado de Foro, Adrián Pumares; y con la diputada del grupo mixto, Covadonga Tomé, para presentarles los detalles de esta nueva ley. Estos encuentros se encuadran dentro de la «voluntad de diálogo que caracteriza al Gobierno de Asturias», ha informado la vicepresidenta. La ley ya ha completado su último trámite administrativo, la Comisión de Administración Local, con lo que ya está lista para su aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno. «Respondemos de esta forma a la celeridad que nos venían pidiendo los sectores económicos», ha señalado Llamedo.

Una vez que reciba el visto bueno del Consejo de Gobierno, el proyecto pasará a la Junta General para su discusión y su aprobación definitiva. «A partir de ahí se iniciará un diálogo con los grupos políticos, ahora es el momento en el que deben demostrar altura de miras para llegar a un consenso, como se hizo con la ley de impulso demográfico», ha resaltado Llamedo.

La vicepresidenta ha defendido que esta ley es «buena para el presente y también para el futuro de Asturias porque implica continuar con la guerra a la burocracia que iniciamos la legislatura pasada y en la que seguimos trabajando de forma intensa». Y ha agregado que «ahora se abre el momento del diálogo, que es una seña de identidad de nuestro Gobierno. La intención es alcanzar un acuerdo lo más amplio posible, y por eso vamos a trabajar de forma intensa».

La nueva ley facilitará la atracción de inversiones y la generación de empleo. Sobre el contenido de la ley, Llamedo, ha asegurado que «es garantista en cuanto a la tramitación administrativa y todos los requerimientos que tiene que pasar un proyecto empresarial para implantarse en Asturias, y ayudará a recortar los trámites, agilizarlos y simplificarlos. También recoge condiciones para el mantenimiento del empleo durante un determinado periodo de tiempo», ha destacado.

Otro de los objetivos de esta ley, ha señalado Llamedo, es afianzar a Asturias como una «tierra de oportunidades y un espacio para la inversión». Gracias a la implantación de nuevos negocios o la ampliación de los ya existentes, Llamedo ha asegurado que la comunidad está batiendo de forma periódica récords de exportaciones y consiguiendo grandes reducciones del desempleo. Y ha citado entre los proyectos que han decidido apostar por ampliar su presencia en la comunidad o asentarse en ella a Exiom, que implantará una nueva planta de paneles solares en las antiguas instalaciones de Vesuvius; también ha resaltado la ampliación del negocio de Ence en Navia para producir nueva celulosa «fluff» para elaborar productos higiénicos; o el plan de Windar para levantar una nueva planta de torres eólicas en los terrenos de la antigua factoría de Alcoa.