La nueva cubierta ayudará a mejorar la envolvente térmica del edificio y a purificar el aire, además de que tendrá refugios para aves
31 jul 2024 . Actualizado a las 13:57 h.El proyecto Gijón Ecoresiliente, el plan que arrancaba hace dos años para crear minibosques y otras infraestructuras verdes que actúen como corredores ambientales en La Calzada, Moreda y Viesques, ha comenzado esta semana los trabajos de transformación de parte de la cubierta de la escuela infantil Los Escolinos, en Ceares.
Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 45.000 euros y de cuya licitación resultó adjudicataria la empresa Ovinorte, se realizará sobre una de las tres cubiertas inclinadas del edificio y oncretamente la orientada hacia el suroeste por su mayor mejora visual en el entorno, su mayor relación con la zona de juegos infantil y con el espacio público exterior.
Las obras consisten en la instalación de una cubierta verde constituida por diversas piezas de especies vegetales, que va a sustituir a la actual para convertirse en uno de esos corredores ambientales que contribuyan a conectar espacios públicos verdes y a que vuelva la fauna y la flora a la ciudad. El objetivo de Gijón Ecoresiliente es, a través de estas iniciativas de renaturalización, incrementar la resiliencia urbana de la ciudad frente a la emergencia climática y la biodiversidad que se genera en torno a espacios naturales como Los Pericones.
Gorriones, golondrinas o vencejos
El techo vegetal de Los Escolinos ayudará además a purificar el aire, a mejorar la envolvente térmica de las edificaciones y a cumplir una función educativa para acercar la naturaleza al alumnado infantil. Aparte de diferentes especies vegetales, en la cubierta se instalarán refugios para aves como gorriones, golondrinas o vencejos que ayudarán al control natural de insectos en el entorno lúdico de la Escuela Infantil.
La renovación de la cubierta de Los Escolinos coincide con las obras que se están ejecutando en la calle Juan Botas y, según indica el ayuntamiento, esto no es por casualidad, ya que con el inicio de esta nueva actuación se da otro paso adelante en el corredor ambiental entre el Parque Fluvial y el de Los Pericones.
También se señala que Gijón Ecoresiliente, en su clara intención de cambiar grises por verdes en el entorno de la ciudadanía, sigue realizando acciones dentro de su grupo de acciones B5 de microconectores ambientales, y una vez ejecutados los trabajos en la parte baja anexa al Parque Fluvial, e iniciados los de la más cercana a Los Pericones, queda vertebrada gran parte de este corredor ambiental a la espera de desarrollar nuevas acciones en el barrio de Viesques hasta vertebrar esa conexión verde entre ambos emblemáticos parques de Gijón.
La escuela infantil Los Escolinos cuenta con 70 alumnos matriculados y repartidos en cinco unidades. Una unidad de 0 a 1 años, dos de 1 a 2 años, y otras dos de 2 a 3 años, por lo que se ha elegido el mes de Agosto para la ejecución de las obras para no interferir en la normal actividad del centro que contó con presencia infantil hasta el día 26 de Julio, por lo que se ha podido adelantar en dos días el arranque inicialmente previsto.
Desde el ayuntamiento explican también que se han mantenido contactos habituales con las asociaciones vecinales con carácter previo al inicio de las obras para, por un lado, informar sobre los proyectos y, por el otro, recoger sus inquietudes.
Gijón Ecoresiliente, dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón y que tiene asignados 3,2 millones de euros del fondos Next Generation, cuenta con la coordinación del Servicio de Parques y Jardines e implica a varios servicios municipales como Jardín Botánico Atlántico, las empresas municipales Emulsa y EMA, e instituciones y entidades científicas como la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC), a través del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), y la Universidad de Oviedo, a través del Área de Producción Vegetal y del Grupo de Investigación Consolidado REWILDING, integrado en el Instituto Mixto de Biodiversidad.