Capital Energy se echa a un lado y deja en el aire su entrada en Duro Felguera
Jesús Martín Buezas no considera ahora prioritario tomar posciones en la empresa asturiana
Capital Energy, la empresa liderada por Jesús Martín Buezas, exyerno de Florentino Pérez, y que ha tomado posiciones en el sector energético en Asturias, parece que ha dejado en el aire su interés por Duro Felguera. Capital Energy, que llegó a presentar una oferta no vinculante por la histórica compañía asturiana a través de una sociedad de Buezas, ha decidido echarse a un lado y aparcar su interés, según publica el diario Expansión.
Así es la empresa del exyerno de Florentino Pérez que quiere penetrar a lo grande en Asturias
Buezas no cree que sea el momento indicado para penetrar en Duro Felguera, dado que tiene en marcha la salida en bolsa de Capital Energy. Los retrasos en la entrada de la Sepi en el plan de rescate de Duro también podrían estar de fondo en la decisión de Buezas, según Expansión.
Duro Felguera perdió 171 millones de euros en 2020
La compañía de ingeniería asturiana cree que pese al desinterés de Capital Energy, el apetito por entrar en Duro regresará en cuanto la Sepi entre en la operación. Según Expansión, los principales bancos acreedores (Santander, Bankia y Sabadell) han aceptado los últimos términos de la refinanciación de la deuda de 95 millones de euros.
Capital Energy planea invertir 19 millones en un parque eólico en Vegadeo
La VozEl Principado acaba de someter a información pública la solicitud de autorización del proyecto
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica de Asturias acaba de someter a información pública la solicitud de autorización que Capital Energy ha presentado para levantar un parque eólico de 20 megavatios (MW) de potencia en la zona de La Espina, en el concejo de Vegadeo, proyecto que supone una inversión global de unos 19 millones de euros.
Así es la empresa del exyerno de Florentino Pérez que quiere penetrar a lo grande en Asturias
El parque, décimo que promueve la compañía española en el Principado, estaría integrado por cuatro aerogeneradores capaces de suministrar 54.600 megavatios hora (MWh) de energía al año, equivalentes al consumo de más de 21.000 hogares asturianos. Según informa la compañía, con su puesta en marcha se evitará la emisión anual a la atmósfera de más de 21.800 toneladas de CO2, y durante su construcción, se propiciará la creación de unos 115 empleos.
Comentarios