Nos encanta probar recetas resultonas como estas de hoy: bolitas para todo tipo de platos
Son recetas sencillas de hacer, deliciosas y fáciles de comer, sobre todo si pensamos en los más pequeños de la casa. Y es que todo lo que sean bolitas, bien para comer o bien para jugar, suele triunfar. Además de la comodidad del formato, son una buena manera de poner en práctica recetas de aprovechamiento cuando nos ha sobrado comida de elaboraciones anteriores.
En el artículo de hoy recopilamos bolitas aptas para todos los platos: como aperitivo, como guarnición y como postre. Uno de los puntos fuertes de estas recetas es también el tiempo, ya que no harán falta muchos minutos para tenerlas listas. ¡A rodar!
Bolitas de aperitivo
Como entrante o como picoteo saludable, estas bolitas de queso y dátiles con almendra son frescas y divertidas. En 15 minutos estarán listas y solo necesitaremos tres ingredientes básicos: queso crema, dátiles troceados y almendras picadas. Luego podemos darle un toque final con canela o con alguna especia en caso de que queremos aportar un extra de sabor salado.
Una vez conseguida una mezcla homogénea de los dátiles con el queso crema se empiezan a formar las bolas con la ayuda de dos cucharas. La primera y la segunda igual se resisten un poco pero en cuanto cojas ritmo harás bolitas con los ojos cerrados. Una vez tengan forma redonda solo hay que cubrirlas con la almendra picada y conservarlas en la nevera para que compacten un poquito más y así sean más fáciles de disfrutar.
Bolitas de guarnición
Si las guarniciones de carnes y pescados ya te empiezan a resultar aburridas es el momento de dar el paso hacia nuevas experiencias, sobre todo si hablamos de niños y niñas exigentes a los que en el momento de comer se les atragantan ciertas elaboraciones o son reticentes. El truco está en presentarles preparaciones atractivas y que también sean fáciles de ingerir con sus manos. En este caso, se trata de integrar verduras de temporada como la zanahoria o el aguacate y mezclarlas con patata hasta formar una bola del tamaño de una albóndiga.
Lo bueno de estas recetas es que se prestan a cambios, por lo que puedes sustituir las zanahorias y el aguacate por otras hortalizas como pueden ser guisantes, pimiento o berenjena, por ejemplo. Lo importante es que predomine la patata, que es lo que le dará consistencia a la bolita. Y si les quieres dar un toque decorativo final se pueden coronar con una fina lámina de salmón ahumado o de alguna verdura tipo calabacín.
Bolitas de postre
Entre cinco y diez minutos es lo que nos llevará preparar estas bolitas dulces. Como normalmente es difícil elegir postre, nos hemos decantados por dos opciones. Por un lado, bolitas de avena y pistacho que resultan energéticas además de deliciosas. Se componen principalmente de copos de avena y pistachos y se consigue endulzarlas con dátiles y miel. Lo bueno que tienen es que, conservadas en la nevera, aguantan varios días sin problema.
Y no podía faltar el chocolate entre las propuestas dulces. Además de aportarnos nutrientes procedentes de la fruta, las semillas y los frutos secos, se nos hará la boca agua por su sabor. Para preparar estas bolitas de plátano, nueces, semillas y chocolate el truco está en triturar muy bien todos los ingredientes juntos para obtener una masa espesa que podamos moldear fácilmente con las manos. En caso de que el plátano sea grande y la mezcla acabe quedando muy líquida podemos añadir coco rallado para absorber ese exceso de líquido y conseguir esa textura que sea fácil de amasar.
Por supuesto, si la nuez no es tu opción preferida, puedes sustituirla por otros frutos secos como avellanas, almendras, cacahuetes o pistachos.
Más sobre gastronomía saludable en
La Salud Sabe Bien.

Esta primavera que no falten semillas en tus platos
Quedan apenas un par de semanas para cambiar de estación y ya lo dice el refrán: la primavera la sangre altera y, por supuesto, también la alimentación (o al menos eso debería). Es también el tiempo en el que muchos se ven afectados por la fatiga propia de la astenia primaveral. Para intentar combatir esa sensación es crucial seguir una dieta equilibrada y variada que aporte los nutrientes y la energía suficiente para afrontar con fuerza la nueva estación. El ginseng y la jalea real pueden convertirse en grandes aliados estas semanas, pero hoy vamos a hablar de las semillas. Puede que sean pequeñas, pero son una poderosa fuente de fibra, vitaminas, grasas saludables y proteínas. Te mostramos algunas de las variedades más populares y que no deben faltar en la despensa de todo amante de la cocina saludable.