18.55
El Kremlin avisa a Finlandia y Suecia que su adhesión a la OTAN comportaría «repercusiones político-militares»
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha avisado a Finlandia y a Suecia de que su adhesión a la OTAN comportaría «graves repercusiones político militares» que exigirían «una respuesta» rusa. Así lo ha hecho saber Zajarova en rueda de prensa después de que ambos países nórdicos manifestaran su apoyo al Gobierno ucraniano contra la invasión rusa que comenzó el jueves y fueran invitados a participar en la cumbre extraordinaria de la OTAN en calidad de observadores, ya que ahora mismo no participan en la Alianza Atlántica.
«Finlandia y Suecia no deberían fundamentar su propia seguridad en el daño a la seguridad de otros países», ha declarado Zajarova en comentarios recogidos por Newsweek. «Está claro que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, que es ante todo una alianza militar, tendría serias repercusiones político-militares que exigirían una respuesta de nuestro país», ha advertido.
La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, había hecho saber este pasado jueves que la invasión rusa de Ucrania «cambiaría el sentido del debate» sobre la adhesión de su país a la OTAN. Asimismo, en las últimas horas, el primer ministro ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido a Suecia y Ucrania la ayuda militar, técnica y humanitaria proporcionada.
18.42
El presidente Zelensky reaparece para mostrar que no ha abandonado Kiev
El presidente Zelensky publica un vídeo con su primer ministro y sus principales colaboradores para mostrar que no ha dejado Kiev. «Estamos aquí, estamos en Kiev, estamos defendiendo nuestro país».
18.36
Evacuados cien españoles de Ucrania
España se moviliza para poner a salvo a un centenar de españoles que habían pedido salir de Ucrania con un convoy con destino a la frontera con Polonia protegido por varios agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), en un momento en el que toda la UE se prepara para acoger refugiados de Ucrania. Este grupo se suma al que salió este jueves con otros 50 españoles por lo que quedan en el país unos cien compatriotas a los que se les ha ofrecido salir pero dado que la mayoría tienen doble nacionalidad y están muy enraizados en Ucrania, han preferido quedarse.
En la frontera polaca se encuentran otra veintena de agentes del Cuerpo Nacional de Policía para agilizar la salida y la acogida de los españoles. La embajadora de España en Kiev, también ha abandonado la capital, aunque los policías españoles han «asegurado físicamente» los accesos a la embajada española.
En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha lamentado que España no haya podido mantener «desgraciadamente» la embajada en Kiev «más tiempo operativa» pese a que estuvo funcionando últimamente solo con «su personal más esencial» por motivos de seguridad.
18.30
Rusia restringe parcialmente acceso a Facebook por censura a medios rusos
Rusia decidió hoy restringir parcialmente a partir de este viernes el acceso a la red social Facebook en el país por censurar a medios rusos en medio de la guerra informativa y propagandística sobre la guerra que lanzó el Kremlin contra Ucrania.
El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, explicó en un comunicado que toma esta medida un días después de que la tecnológica estadounidense restringiera las cuentas oficiales de cuatro medios rusos: el canal de televisión militar Zvezda, la agencia oficial RIA Nóvosti, el portal Lenta y el diario Gazeta.ru.
18.16
Las ciudades ucranianas de Leópolis y Odesa imponen el toque de queda nocturno
Las autoridades de las ciudades ucranianas de Leópolis y Odesa han impuesto este viernes un toque de queda nocturno, ante la invasión militar de Rusia en Ucrania. Según ha informado la alcaldía de Leópolis a través de la red social Facebook, las autoridades limitarán la salida y circulación de los ciudadanos entre las 22.00 y las 6.00 horas (hora local). Las autoridades prevén la introducción de «pases especiales» para ciertos ciudadanos, entre los que figuran empleados militares o de las instalaciones de infraestructura crítica.
En cuanto a Odesa, el toque de queda se extenderá entre las 23.00 y las 5.00 horas. Durante este período de tiempo, no se permitirá a los ciudadanos estar en las calles y otros lugares públicos, según el decreto firmado por el alcalde, Gennady Trujanov, ha informado el portal de noticias ucraniano Babel.
La capital, Kiev, también está bajo un toque de queda de 22.00 a 7.00 horas. El Parlamento ucraniano ya aprobó el miércoles el estado de alarma para el conjunto del país y, con este paraguas, Kiev impuso una serie de restricciones, aunque el toque de queda no figuraba entre las mismas
18.12
El tenista ruso Andrey Rublev pide el fin de la guerra tras llegar a la final en Dubai
18.00
Los Veintisiete adoptan las sanciones contra Putin y la economía rusa por la invasión de Ucrania
Los países de la Unión Europea ha aprobado este viernes sus sanciones contra Rusia por el ataque a gran escala contra Ucrania, en una batería que incluye restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte y política de visados, además de sanciones personales contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov.
Así lo ha confirmado, el ministro letón de Exteriores, Edgars Rinkevics, que ha indicado que el paquete acordado por unanimidad por los Veintisiete incluye la congelación de activos de Putin y Lavrov. «Prepararemos un tercer paquete», ha asegurado, adelantando nuevas medidas europeas contra Moscú en plena guerra contra el país vecino.
17.54
Amnistía Internacional acusa al Ejército ruso de ataques posiblemente constitutivos de crímenes de guerra en Ucrania
La oenegé Amnistía Internacional ha acusado este viernes al Ejército ruso de realizar «ataques indiscriminados» y «posiblemente constitutivos de crímenes de guerra» durante su invasión de Ucrania, y ha aprovechado para desmentir categóricamente que los militares rusos estén empleando, como proclaman, «armas de precisión» para reducir el número de bajas civiles. En medio de los bailes de cifras sobre las víctimas de las hostilidades, Amnistía Internacional ha documentado tres ataques protagonizados por el Ejército ruso que han dejado al menos seis civiles muertos y al menos doce heridos, merced a la «flagrante indiferencia» de los militares rusos «por las vidas de los civiles».
Amnistía se ampara en los datos recopilados por su Laboratorio de Pruebas de Crisis, que constatan tres ataques ocurridos durante las primeras horas de la invasión en las zonas de Vuhledar, Járkiv y Uman. El primero de ellos fue el más sangriento, debido al impacto el jueves en torno a las 10.30, hora local, de un misil balístico cerca de un hospital en Vuhledar, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, que causó la muerte de cuatro civiles y heridas a diez más.
Otro ataque en Járkiv dejó al menos un muerto y dos heridos. Según Amnistía, el proyectil iba destinado probablemente contra la base aérea de Chuhuiv, pero acabó alcanzando un edificio residencial. Finalmente en Uman falleció un sexto civil en un ataque que también provocó daños materiales en un restaurante cercano.
17.43
«La guerra llamó a mi puerta»
Elena Hodovaniuk resultó herida en el 2015 en la cabeza tras un bombardeo en su ciudad, Donesk, territorio que declaró la independencia del país ucraniano en el 2014. Desde entonces sus habitantes no han conocido la paz: «para nosotros el sonido de las bombas es normal», dice en un testimonio recogido por Caterina Devesa.
17.39
La ONU no ve peligro en el aumento de radiación en Chernóbil tras el ataque ruso
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó hoy de que el aumento de radiación en la antigua central nuclear de Chernóbil, tomada ayer por tropas rusas durante la invasión de Ucrania, no supone ningún tipo de peligro para la población. El OIEA indicó que los valores de radiactividad medidos por la agencia nuclear ucraniana, 9,46 microsievert por hora, son bajos y siguen «dentro del rango operativo medido» de la llamada zona de exclusión alrededor de Chernóbil y, por lo tanto, «no suponen ningún peligro para el público».
Este organismo de la ONU explicó que las autoridades nucleares ucranianas han indicado que el aumento de la radiactividad detectada puede deberse a que el paso de vehículos militares pesados por la zona ha removido el suelo aún contaminado por el accidente de 1986, el más grave de la historia de la industria nuclear.
17.34
Más testimonios para La Voz sobre la guerra en Ucrania
«Ya no nos queda nada, se acabó todo» afirma Kyrychenko por WhatsApp desde una diminuta aldea de Ucrania, un testimonio que recoge María Hermida.
17.24
El primer ministro búlgaro prevé derrota de Ucrania «en cuestión de días»
El primer ministro búlgaro, el europeísta Kiril Petkov, pronosticó este viernes que Ucrania no podrá resistir largo tiempo al ataque de Rusia lanzado el jueves, algo que al mismo tiempo lamentó. «Lamentablemente, es cuestión de días» la derrota de Ucrania tras la agresión rusa, declaró Petkov a periodistas búlgaros en Bruselas, donde participa en una cumbre de la Unión Europea (UE).
Destacó que en Europa pocos preveían un ataque tan amplio y masivo como el que se ha producido, sino que se esperaba que el Ejército ruso iba a invadir solo las regiones orientales de Ucrania.
17.17
El Consejo de Europa aparta a Rusia como represalia por la invasión de Ucrania
El Consejo de Europa ha acordado este viernes apartar temporalmente a Rusia después de considerar que ha incurrido en graves violaciones del estatuto del organismo al lanzar el jueves una ofensiva militar sobre territorio ucraniano.El Comité de Ministros, el órgano ejecutivo del Consejo, se ha reunido de urgencia para examinar las opciones, después de un primer encuentro el jueves de los Estados miembro en el que ya se determinó que el ataque ruso viola el Derecho Internacional.
El Comité considera que Rusia ha incumplido el Estatuto del Consejo, por lo que ha anunciado que el país quedará sin representación tanto en el órgano ejecutivo como en la Asamblea Parlamentaria «con efecto inmediato». Rusia, no obstante, seguirá siendo país firmante de los convenios europeos en vigor y mantendrá a su juez en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), ha explicado el Consejo de Europa en un comunicado.
17.02
Macron aborda con Hollande y Sarkozy la guerra en Ucrania
El presidente francés Emmanuel Macron recibió este viernes en el Palacio del Elíseo a sus antecesores en el puesto, el conservador Nicolas Sarkozy y el socialista François Hollande , con quienes abordó por separado la situación de la guerra en Ucrania. «Hace falta que Europa, Francia y la Alianza Atlántica están a la altura», dijo Hollande a la salida de la reunión. El político socialista considera que el nivel de sanciones aprobado contra Rusia «no es suficiente». Por ello, abogó por «reforzar las sanciones» contra Moscú , sobre todo las «financieras y monetarias», de modo que «Rusia -no su población, sino su economía y sus dirigentes- puedan verse duramente golpeados por esta respuesta». Hollande, que presidió Francia entre 2012 y 2017, consideró que será necesario asumir las consecuencias de las sanciones a Moscú, según informa Beatriz Juez, de Colpisa.
Tras reunirse con Hollande, Macron recibió a Sarkozy en el Palacio Elíseo . «La hora de la desescalada debe llegar. La única solución posible es la diplomacia . La alternativa es la guerra total», advirtió Sarkozy, quien consideró que la comunidad internacional debe «continuar en la vía de la diplomacia» porque «no hay otra opción». Sarkozy , que presidió Francia entre el 2007 y el 2012, abogó por «inventar instituciones que permitan el multilateralismo del siglo XXI» , pues considera «la OTAN, el G7 y el G20 no funcionan e incluso la ONU oscila entre la apatía y el inmovilismo»
16.58
Temor a una ola de «rusofobia» en España
La Asociación Eslavos de Galicia, que tiene su sede en Vigo, «fue creada con la idea de unir a las pueblos», según su presidenta, Marina Bakhtina, pero la ola expansiva del conflicto que ha estallado en Ucrania ha llegado inmediatamente hasta la otra esquina de Europa donde esos lazos empiezan a resquebrajarse y donde muchos de los rusos que aquí viven temen represalias.
«Los rusos están muy preocupados por una posible ola de rusofobia en España porque hay muchas noticias de parte de Ucrania que dicen que los están bombardeando pero no hay noticias de la otra parte y nos acusan de ser agresores, de ser malos, de invasores. Nosotros llevamos aquí muchos años, no empezamos ninguna guerra, queremos vivir en paz», explica a Efe Bakhtina.
16.45
Moldavia informa de dos heridos graves por el impacto de un misil contra un carguero en el mar Negro
La Agencia Naval de Moldavia ha denunciado el impacto de un proyectil de origen desconocido contra el carguero Millenium Spirit, de bandera moldava, en aguas neutrales del mar Negro. El incidente ha provocado heridas graves a dos tripulantes rusos. La agencia ha matizado que los diez tripulantes del barco son ciudadanos de nacionalidad rusa , pero la empresa operadora es ucraniana .
«Se produjo un incendio a bordo del barco, el equipo y los botes salvavidas fueron destruidos, la tripulación del barco abandonó el barco equipada solo con chalecos salvavidas», informa la agencia en un comunicado publicado en su página web. El impacto, de nuevo según el comunicado, ocurrió en «aguas neutrales» del mar Negro, concretamente a unos 20 kilómetros al este del puerto ucraniano de Odesa. «La Agencia Naval seguirá informando sobre el proceso de rescate de la tripulación y el barco», concluye la nota.
16.37
Rusia acusa a Ucrania de negarse a negociar
Rusia acusó este viernes a Ucrania de evitar sentarse a la mesa de negociaciones después de que Moscú aceptara la propuesta de Kiev y sugiriera Minsk, la capital bielorrusa, como sede de las conversaciones. «Después de una pausa, dijeron que quieren negociar en Varsovia y luego rompieron la comunicación», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
16.29
AMPLIAMOS: Putin llama «neonazi y drogadicto» a Zelenski e insta a los militares ucranianos a tomar el poder
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó hoy a los militares de Ucrania a tomar el poder y aseguró que con ellos «será más fácil llegar a un acuerdo» para poner fin a la operación militar rusa iniciada este jueves. «¡Tomen el poder en sus manos! Por lo visto con ustedes será más fácil llegar a un acuerdo que con esa banda de drogadictos y neonazis que se ha asentado en Kiev y tiene secuestrado a todo el pueblo ucraniano», declaró en una reunión con el Consejo de Seguridad de Rusia dedicado a la operación militar.
El mandatario ruso llamó a los militares ucranianos a «no permitir a los neonazis y seguidores de (el colaboracionista ucraniano Stepán) Bandera que utilicen a vuestros hijos, vuestras mujeres y ancianos como escudos humanos». Horas antes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había llamado a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones, una opción que el Kremlin no descartó de inmediato, pero a la que no ha dado todavía una respuesta clara. Este jueves, tras la primera jornada de la invasión rusa, Zelesnki denunció que el propósito del ataque es sacarle del poder. «Según nuestra información, soy el objetivo número uno del enemigo. Mi familia el segundo. Quieren destruir Ucrania políticamente al destruir al jefe de Estado», afirmó.
16.23
La UE prepara sanciones contra Putin y Lavrov
En la lista negra de la Unión Europea figurarán los nombres del presidente ruso Vladímir Putin y el del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. Fuentes diplomáticas confirmaron que la nueva batería de sanciones en la que trabajan los Veintisiete golpeará a los dos dirigentes rusos, que verán congelados sus activos. Hasta ahora, la UE había descartado señalar a Putin y Lavrov, alegando que era necesario mantener abiertos los canales diplomáticos. Sin embargo, el jueves a la noche, los líderes europeos mostraron su consenso para tomar este paso adicional y castigar a las dos cabezas más visibles del Kremlin.
Bruselas ya ha congelado los activos y ha vetado en territorio comunitario al ministro de Defensa ruso, al jefe de gabinete de Putin y al portavoz de Exteriores, además de los diputados de la Duma que reconocieron la independencia de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk. Empresas y entidades que han apoyado los movimientos militares rusos o se han beneficiado de ellos también engrosan la lista negra europea. En el caso de Putin y Lavrov, por el momento, no parece que los líderes europeos vayan a vetar su entrada en la UE.
16.11
Putin llama a los militares ucranianos a tomar el poder
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó hoy a los militares de Ucrania a tomar el poder y aseguró que con ellos «será más fácil llegar a un acuerdo» para poner fin a la operación militar rusa iniciada este jueves.
16.06
Venezuela culpa a Occidente de la invasión rusa a Ucrania
El vicepresidente venezolano de Comunicación, Freddy Ñáñez, responsabilizó este viernes a Occidente de «constantes provocaciones» a Rusia, lo que en su opinión tuvo como «desenlace» la invasión rusa a Ucrania. «Este desenlace (la invasión) originado por las constantes provocaciones de Occidente contra un Estado soberano como la Federación de Rusia tiene dos lecturas:La primera, que el gobierno nazifacista de Ucrania se ha quedado solo; y la segunda, que nadie quiere y a nadie conviene una escalada bélica en el mundo de hoy», escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter.
Ñáñez, que calificó la invasión como «operaciones militares especiales anunciadas por el presidente (Vladímir) Putin», consideró que tienen como objetivo «neutralizar las bases militares ucranianas usadas por ese gobierno para cometer genocidio contra la población disidente».Asimismo, opinó que la finalidad de la invasión también es «disuadir a la OTAN de sus planes hostiles contra Rusia», si bien no detalló en qué consisten.
16.00
Albares dice que la guerra no le puede salir gratis a Putin
El ministro español de Asuntos Exteriores, Juan Manuel Albares, dijo hoy que España no excluye «ninguna medida» restrictiva contra Rusia porque la guerra que ha iniciado en Ucrania no le puede «salir gratis» al presidente ruso, Vladímir Putin. «España no excluye ninguna medida para que estas medidas sean masivas, no puede ser que esta guerra le salga gratis a Putin», afirmó Albares a su llegada al Consejo extraordinario de Asuntos Exteriores en Bruselas.
15.56
AMPLIAMOS: Rusia está dispuesta a negociar pero impone condiciones inasumibles
15.49
La crudeza de la guerra desde Odesa
A las cinco de la mañana, la periodista Nataliya Nagorna escuchó las primeras explosiones en Odesa «No he podido parar de llorar, me es imposible hablar», explicó a Manuel Varela.
15.33
Un obús impacta en un barco moldavo que navegaba hacia Ucrania
Un barco de bandera moldava y tripulación rusa sufrió este viernes graves desperfectos al ser alcanzado por un obús en aguas internacionales del Mar Negro, informa la Agencia Naval de Moldavia en un comunicado. El texto afirma que no se conoce la procedencia del obús, aunque las Fuerzas Armadas ucranianas aseguran que el barco se dirigía al puerto ucraniano de Pivdennyi y el proyectil procedía de un barco de guerra ruso.
El ejército ucraniano informó en un primer momento de que el barco navegaba bajo bandera rumana, para confirmar minutos después que lo hacía bajo bandera moldava. Rumanía y Moldavia comparten los colores y su distribución en sus respectivas banderas.El impacto del obús ha provocado un incendio a bordo de la embarcación y ha destruido los botes de emergencia.La tripulación ha logrado salir a tiempo con los chalecos salvavidas y ha sido rescatada por barcos que navegaban por la zona.
15.30
Ucrania asegura haber matado a más de mil militares de Rusia desde el inicio de la invasión
Las autoridades de Ucrania han elevado este viernes a más de mil el número de soldados rusos muertos desde el inicio de su invasión del país el jueves , si bien Rusia no ha confirmado por ahora bajas entre sus filas en el marco de los combates. El Ejército de Tierra ucraniano ha señalado en su página en la red social Facebook que «el número de víctimas entre las fuerzas de ocupación rusas es de más de mil». «Rusia no había sufrido tantas bajas en este período de hostilidades en ninguno de sus conflictos desde su surgimiento», ha agregado. «Las madres rusas están enviando a sus hijos a la muerte, porque las Fuerzas Armadas de Ucrania se están defendiendo con firmeza y defenderán su tierra del ocupante. Crean en las Fuerzas Armadas de Ucrania», ha remachado.
15.26
Borrell admite discrepancias sobre el alcance de las sanciones a Rusia
El jefe de la diplomacia europea y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, aseguró este viernes que si las sanciones aplicadas contra Rusia no han incluido su exclusión del sistema de pagos Swift es porque no hubo suficiente consenso, pero no descarta que esta medida se aplique en el futuro. «Todo está sobre la mesa, nada ha sido rechazado totalmente, pero estamos en una estrategia gradual. Ayer no hubo suficiente consenso para tomar esa medida, pero eso no quiere decir que no vayamos a tomarla más tarde», dijo Borrell en una entrevista a la cadena France 24, interrogado sobre esa posible medida.
El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad señaló que en la aplicación del paquete de sanciones contra Rusia por la intervención militar que inició este jueves en Ucrania se trabaja «de forma unánime». Borrell preside hoy el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que debe aprobar formalmente el paquete de sanciones tras las orientaciones recibidas por el Consejo de la UE.
15.09
El general Fernando Alejandre: «Si el conflicto se generaliza el riesgo de guerra nuclear es evidente»
El general Fernando Alejandre, Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) entre el 2017 y el 2020, advierte de que si el conflicto entre Rusia y Ucrania se generaliza el riesgo de guerra nuclear «es evidente», aunque confía en que las Fuerzas Armadas rusas hayan hecho un planeamiento para evitar «un holocausto nuclear».
Este general en la reserva ha hablado con Efe de la invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias con motivo de la publicación, el próximo 3 de marzo, de su libro Rey servido y patria honrada (editorial Deusto), una particular visión del encaje de las Fuerzas Armadas en la vida pública española y en el que explica las nuevas amenazas, desde el terrorismo y el secesionismo hasta el auge de China y las intromisiones rusas.
15.05
La UE no cree que por ahora Rusia vaya a cortar el suministro de gas y crudo
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo este viernes que por el momento no cree que Rusia vaya a cortar el suministro de hidrocarburos, pero afirmó que se han tomado medidas para disponer de otras fuentes de aprovisionamiento. «Por el momento no lo esperamos y tendríamos medios para responder», aseguró Borrell en una entrevista al canal France 24, al plantearse la eventualidad de un cierre del suministro ruso de energía por la guerra en Ucrania.
Explicó que los Veintisiete han «tomado medidas para tener otras fuentes de aprovisionamiento», sin entrar en cuáles, después de haber hecho hincapié en que una cosa es que las tensiones geopolíticas estén aumentando los precios de la energía y otra que no se disponga de esa energía por falta de suministro. Cerca del 40 % del gas que se consume en la UE procede de Rusia . Con el inicio este jueves de la invasión de Ucrania, el precio en el mercado europeo se disparó un 30 % en un solo día.
14.43
Los rusos vuelven a hacerse con el aeródromo de Hostomel y bloquean Kiev desde el oeste
Las Fuerzas Armadas de Rusia han vuelto a hacerse con el control del aeródromo de Hostomel, que se encuentra cerca de Kiev y han bloqueado la capital ucraniana desde el oeste, según ha informado este viernes el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov. «En la acción participaron más de 200 helicópteros rusos (...) Durante la conquista del aeropuerto fueron eliminados más de 200 nacionalistas de las unidades especiales de Ucrania. Entre los militares rusos no hubo pérdidas», ha señalado.
14.32
Rusia está dispuesta a enviar una delegación a Minsk para negociar con Ucrania
Rusia está dispuesta a enviar a Minsk, en Bielorrusia, una delegación para iniciar negociaciones con Ucrania, declaró este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. «El presidente ruso, Vladimir Putin, en respuesta a la propuesta (de su homólogo ucraniano), Volodimir Zelenski, está dispuesto a enviar a Minsk una delegación a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa, de Exteriores y de la Administración presidencial para negociaciones con la parte ucraniana», dijo Peskov, citado por la agencia Interfax. El portavoz de la Presidencia rusa aludió a una reciente declaración de Zelenski en la que el mandatario ucraniano se mostró dispuesto a discutir el estatus neutral del país, con lo que renunciaría a su aspiración a ingresar en la OTAN. Rusia insiste en que el deseo de Kiev de adherirse a la Alianza Atlántica es una amenaza directa a su seguridad, como otros planes de la expansión de la OTAN en territorio postsoviético.
Zelenski llamó hoy a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones para detener la operación militar rusa iniciada la víspera en Ucrania. «Quiero dirigirme una vez más al presidente de Rusia. En todo el territorio de Ucrania hay combates. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de seres humanos», afirmó en un mensaje televisado. El portavoz del Kremlin informó este viernes también de una conversación entre Putin y el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien se mostró dispuesto a «crear todas las condiciones» para el inicio de las negociaciones entre Kiev y Moscú.
14.16
Los GEO custodian el convoy de evacuación de los españoles de Ucrania
Policías del Grupo Especial de Operaciones (GEO) se encargan de custodiar el convoy en el que están siendo evacuados este viernes hasta la frontera polaca el personal de la embajada de España en Ucrania y un centenar de españoles que ha decidido salir del país ante el ataque de Rusia, han informado a Efe fuentes policiales. El convoy, que se suma al que salió el jueves con otros 50 españoles, será el último de la evacuación, porque tanto el personal diplomático como los policías que se desplazaron la semana pasada a Kiev para reforzar la seguridad de la embajada viajan en ese grupo. Otra veintena de agentes del mismo cuerpo se han desplegado en la frontera con Polonia para agilizar la salida de los españoles de Ucrania, según la misma fuente.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado este viernes que permanecen en el país unos cien españoles, dado que la mayoría tienen doble nacionalidad, están muy enraizados en Ucrania y han preferido quedarse.
14.13
Rusia dice que no puede permitir que Ucrania «se convierta en un puñal alzado» por EE.UU.
El jefe de los servicios de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Narishkin, ha defendido la invasión de Ucrania y ha argumentado que Moscú «no puede permitir» que el país «se convierta en un puñal alzado» contra el territorio ruso por parte de Washington. «Nos hemos visto obligados a defendernos a nosotros y a nuestros aliados. No podemos permitir que Ucrania se convierta en un puñal alzado sobre nosotros por la mano de Washington», ha manifestado Narishkin en unas declaraciones a la cadena de televisión rusa Rossiya 24. Así, ha reiterado que la única vía para evitar esta situación es la «desmilitarización» y «desnazificación» de Ucrania y que el país acepte mantener un estatus «neutral», tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
14.00
Ucrania denunciará a Rusia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, aseveró que su país ha empezado a recoger hechos y pruebas sobre las acciones de las fuerzas armadas rusas tras la invasión del país para enviarlos a la Corte Penal Internacional (CPI). «Los ataques rusos de hoy contra un jardín infantil y un orfanato son crímenes de guerra y violaciones del Estatuto de Roma», escribió Kuleba en Twitter, donde anunció que estos y otros hechos« serán enviados a la CPI, informa Efe.
13.54
Letonia dispuesta a albergar al Gobierno ucraniano si debe abandonar Kiev
Letonia está dispuesta a alojar a un eventual Gobierno de Ucrania en el exilio si debiera abandonar Kiev como resultado del ataque lanzado por Rusia sobre ese país, dijo hoy el ministro letón de Exteriores, Edgars Rinkevics. «Si el Gobierno ucraniano tiene que abandonar Kiev combatirán desde cualquier lado desde dentro del país, pero si los líderes legítimos de Ucrania tienen que irse temporalmente Letonia está dispuesta a recibirles», dijo Rinkevics, quien confió en que esa situación «sea solo una hipótesis».
13.49
Al menos 25 civiles han muerto y 102 resultaron heridos por los bombardeos en Ucrania, según la ONU
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó hoy de un aumento de las víctimas civiles en la actual ofensiva rusa sobre Ucrania, y dijo haber recibido informaciones de al menos 25 civiles muertos y 102 heridos por bombardeos, aunque reconoció que la cifra real es seguramente mayor. La mayoría de las víctimas (23 muertos y 91 heridos) fueron notificadas en zonas controladas por el Gobierno ucraniano en las regiones de Donetsk, Cherkasy, Chernihiv, Járkov, Jersón y Lugansk, detalló la portavoz.
13.37
Desabastecimiento y caída de flujos comerciales, las inquietudes de las empresas gallegas por la guerra en Ucrania
Las empresas gallegas han mostrado su «preocupación» por la «incertidumbre» que provoca la guerra de Ucrania y que afectará «a la inmensa mayoría de los sectores» en mayor o menor medida debido a la caída de los flujos comerciales y a posibles desabastecimientos de materias primas. Así lo ha señalado el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, quien ha mostrado su preocupación por el aumento del coste energético que puede suponer la guerra, debido a la cantidad de gas que se importa de Rusia, informa Europa Press.
13.32
«No he podido parar de llorar, me es imposible hablar»
La periodista Nataliya Nagorna cuenta el temor que vive desde su piso, próximo al aeropuerto de la ciudad ucraniana de Odesa, un «área estratégica» y objetivo militar.
13.26
La Fórmula Uno cancela el Gran Premio de Rusia
La Fórmula Uno anunció este viernes la cancelación del Gran Premio de Rusia, que se iba a disputar en el circuito de Sochi en septiembre, debido a la invasión rusa de Ucrania. «La Fórmula Uno visita todos los países alrededor del mundo con la visión positiva de unir a la gente y de juntar naciones. Estamos viendo cómo se desarrolla la situación en Ucrania con tristeza e impactados. Esperamos un cambio y una resolución pacífica», dijo la FIA en un comunicado.
13.19
«Ucrania está sola»
Enrique Iglesias preside el colectivo Nenos de Ucraina e Galicia y, con desesperación, busca cómo ayudar a los pequeños a los que muchas veces acogió en su hogar. Dice que ni siquiera logran mandarles ayuda económica.
13.07
El papa acude a la embajada rusa ante la Santa Sede
El papa acudió hoy personalmente a la embajada rusa ante la Santa Sede para ver al embajador, Alexander Avdeev, y expresarle su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania, confirmó la oficina de comunicación del Vaticano. El inédito gesto de Francisco al salir del Vaticano para visitar la cercana embajada rusa, que se encuentra en Vía de la Conciliazone, se enmarca en el esfuerzo constante de la Santa Sede para pedir diálogo y la vuelta a la mesa de negociaciones.
13.03
Natalia Chernyavska exclama desde Ribeira: «Solo queremos la paz. Esta situación tiene que acabar»
Procedente de la región de Dombás, Natalia Chernyavska se estableció en Ribeira hace 16 años. Son muchos los temores que le invaden. Entre ellos, que su hijo Andrés, de 31 años, pueda resultar herido o reclutado para la guerra.
12.57
El presidente de China pide al presidente ruso una salida negociada y Putin está dispuesto a dialogar
El presidente de China, Xi Jinping, ha pedido este viernes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, una solución negociada a la crisis en Ucrania durante la conversación telefónica que han mantenido ambos líderes en medio de la ofensiva rusa contra el país. Putin ha justificado la ofensiva ante el presidente chino al denunciar que tanto la OTAN como Estados Unidos llevan «mucho tiempo ignorando las razonables preocupaciones de seguridad de Rusia» sobre el equilibrio militar de fuerzas en el este de Europa.
En respuesta, el presidente chino ha destacado la necesidad de «abandonar la mentalidad de la guerra fría» en la política de bloques y respetar las legítimas preocupaciones de seguridad que tienen todos los países antes de solicitar el establecimiento de un «mecanismo europeo de seguridad equilibrado, eficaz y sostenible a través de las negociaciones», según declaraciones recogidas por el diario internacional del Gobierno chino, Global Times. Por su parte, Vladimir Putin dijo a Xi Jinping que está dispuesto a mantener «negociaciones de alto nivel» con Ucrania.
12.54
La UE confirma que prepara otra batería «urgente» de sanciones contra Rusia
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha confirmado este viernes que la Unión Europea (UE) prepara otra batería de sanciones «urgente» contra Rusia, tras la invasión a Ucrania. «Una segunda batería de sanciones con consecuencias masivas y graves se acordó anoche», ha indicado Michel en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
12.51
Zelenski pide a Putin que se siente a negociar
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que se siente a la mesa de negociaciones para detener la operación militar rusa iniciada la víspera contra Ucrania. «Quiero dirigirme una vez más al presidente de Rusia. En todo el territorio de Ucrania hay combates. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de seres humanos», afirmó en un mensaje televisado.
12.44
Merkel dice que la invasión rusa «supone un profundo punto de inflexión» tras la Guerra Fría
La antigua canciller de Alemania Angela Merkel ha condenado hoy la invasión rusa de Ucrania y ha recalcado que «esta guerra de agresión supone un profundo punto de inflexión en la historia de Europa tras el fin de la Guerra Fría». «No hay justificación de ningún tipo para esta flagrante violación del Derecho Internacional y la condeno en los términos más firmes posibles», ha manifestado Merkel en unas declaraciones concedidas a la agencia alemana de noticias DPA.
12.37
Polonia detecta ataques informáticos masivos y prohíbe operar a medios rusos
El encargado del Gobierno polaco para seguridad informática, Janusz Cieszynski, confirmó hoy que varios sitios web y sistemas de todo el país de comunicaciones son objeto de ataques informáticos. En declaraciones a una radio polaca, Cieszynski aseguró que, entre otras instituciones públicas, se atacó al sistema informático de la Cámara de Compensación polaca, que tramita los créditos bancarios y transferencias entre bancos y la administración.
12.33
Guissona, la «pequeña Ucrania» de Lérida, vive pegada a la tele con el corazón roto
En Guissona, un pequeño pueblo de la comarca de La Segarra (Lérida), uno de cada siete vecinos son inmigrantes ucranianos, familias que han ido llegando en los últimos años para trabajar en la cooperativa de carne local atraídos por la posibilidad de una nueva vida y que en las últimas horas viven pegadas al móvil y la televisión con el «corazón roto». Jaume Ars (Junts), alcalde del pueblo, ha explicado a Efe que los ucranianos son ya una parte «indispensable» del «alma» de Guissona, una comunidad de la que destaca «el sentimiento de grupo» y la «buena predisposición para trabajar».
12.28
Convocan una protesta hoy en Madrid contra la guerra
Diversos colectivos han difundido la convocatoria de una concentración, a través de redes sociales, este viernes a las 19.30 horas, en la Puerta del Sol de Madrid, contra el ataque a Ucrania y bajo el lema «Otra vez no a la guerra y «Ni Putin ni la OTAN». La protesta cuenta con el apoyo de IU Madrid, el Partido Comunista de Madrid o Ecologistas en Acción en la Comunidad, que a través de sus cuentas en Twitter han difundido la convocatoria.
12.11
Rusia está dispuesta a volver a la diplomacia si las fuerzas armadas de Ucrania entregan las armas
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este viernes que Rusia está dispuesta a volver a la diplomacia si las fuerzas armadas de Ucrania entregan las armas. «Estamos dispuestos a negociar. Siempre y cuando los militares ucranianos respondan al llamamiento de nuestro presidente (Vladimir Putin), cesen la resistencia y depongan las armas», dijo el jefe de la diplomacia rusa en rueda de prensa.
Lavrov ha insistido en que la intención de Moscú a la hora de invadir el territorio ucraniano es la de «desmilitarizar» el país para «liberarlo» acabar con el «genocidio» contra las poblaciones rusófonas y evitar que Ucrania siga siendo una «herramienta» de otros países para «contener a Rusia».
12.08
San Petersburgo pierde más de 60 millones sin la Liga de Campeones
La guerra en Ucrania deja a San Petersburgo sin la final de la Liga de Campeones, que ha sido trasladada a París por la UEFA. El cambio supone un impacto de unos 60-70 millones de euros en la ciudad de nacimiento de Vladimir Putin, una importante inyección económica que ya no percibirá por albergar el partido más importante del año a nivel de clubes.
12.00
Oksana Bobytchak, desde Lugo «Mi suegra está allí, pero dice que no quiere abandonar su hogar»
A Oksana Bobytchak se le caen las lágrimas al encender la televisión. Ella, que viajó de Ucrania a España en 2008 y decidió asentarse en Lugo, vive con angustia una guerra que siente como suya.
11.55
Rusia no reconoce como democrático al Gobierno de Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se negó hoy a reconocer al Gobierno ucraniano como democrático al defender la operación militar iniciada la víspera por Moscú en Ucrania. «No vemos la posibilidad de reconocer como democrático un Gobierno que oprime y utiliza métodos genocidas contra su propio pueblo», afirmó en rueda de prensa junto al viceministro de Exteriores de la autoproclamada república popular de Donetsk, Serguéi Peresada.
11.45
Más de 1.800 detenidos en Rusia en las protestas contra la guerra, según la ONU
Más de 1.800 personas han sido detenidas de forma arbitraria en Rusia durante las protestas contra la guerra que ha iniciado el Gobierno ruso en Ucrania y se desconoce si algunos han sido liberados, dijo hoy la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Esta cifra triplica la comunicada por la Dirección Principal del Ministerio del Interior de Rusia en las últimas horas.
11.40
Rusia niega que haya atacado Kiev con misiles
Rusia negó hoy que haya atacado esta madrugada con misiles la capital ucraniana, Kiev, como denunció hoy el Gobierno de Ucrania. «No hubo ningún ataque con misiles sobre Kiev (...)», señaló el Ministerio de Defensa, citado por la agencia Interfax. El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kureba, habló en su cuenta de Twitter de «terribles ataques con misiles contra Kiev. La última vez que nuestra capital sufrió algo similar fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania nazi».
11.29
La ONU se prepara para flujos de hasta 5 millones de refugiados ucranianos
La ONU se está preparando para posibles flujos de entre uno y hasta cinco millones de refugiados ucranianos que podrían escapar de su país próximamente, dependiendo del rumbo que tome la guerra que ha estallado en Ucrania, informa Efe. «Estamos preparando con Acnur (Agencia de Naciones para los Refugiados) planes de contingencia para la salida de una población de entre uno y hasta tres millones de personas hacia Polonia, y de entre uno y hasta cinco millones considerando todos los países vecinos», dijo la directora regional de Unicef para Europa y Asia Central, Afshan Khan.
11.20
MIlitares alemanes cuestionan la preparación su ejército de cara a un eventual conflicto con Rusia
Varias figuras vinculadas a las fuerzas armadas de Alemania han puesto en tela de juicio la preparación del Ejército federal (Bundeswehr) ante un eventual conflicto, tras comenzar esta semana la incursión militar rusa en Ucrania. El general retirado Egon Ramms afirmó este viernes que, en caso de una agresión, el Ejército alemán no sería capaz de defender al país de un hipotético ataque, según dijo en una entrevista en la cadena pública ZDF. La Bundeswehr «puede ahora mismo cumplir los compromisos que tiene con la OTAN, pero no mucho más que eso,» afirmó Ramms, que atribuyó la situación a la falta de financiación, a la reducción del tamaño del ejército y a una menor producción de municiones y piezas de repuesto.
11.06
El presidente de Ucrania: «Soy el objetivo número uno y mi familia el dos»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este jueves que grupos de sabotaje rusos han entrado en Kiev, la capital de Ucrania, donde se encuentra el presidente junto con su familia. El mandatario ha informado que se encuentra en la capital de Ucrania: «Sé que hay mucha desinformación por ahí. Incluyendo el hecho de que supuestamente dejé Kiev. Yo me quedo en la capital. Durante el día, realicé decenas de negociaciones internacionales, supervisé directamente la Defensa. Y me quedaré en la capital. Mi familia también está en Ucrania», ha dicho.También ha alertado de que «el enemigo» le ha designado como «el objetivo número uno» y a su familia como «el objetivo número dos» porque quiere destruir Ucrania «destruyendo al Jefe de Estado».
11.00
Boris Johnson promete a Zelenski «más apoyo» del Reino Unido en los próximos días
El primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometió este viernes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a proporcionar «más apoyo» del Reino Unido a Ucrania «en los próximos días» mientras los ucranianos y el resto del mundo muestran a Putin «que no puede actuar con impunidad». En un comunicado difundido hoy por Downing Street un portavoz del premier reveló que ambos políticos conversarom esta misma mañana por teléfono y que el líder tory expresó durante la conversación su «solidaridad» con Ucrania ante la ofensiva de Rusia.
10.53
Familias españolas que viajaron a Ucrania por la gestación subrogada salieron del país en un convoy del consulado
La Asociación por la gestación subrogada «Son nuestros hijos» ha asegurado a Europa Press que varias familias españolas que se encontraban en Ucrania por esta práctica han salido en un convoy organizado por el consulado. «Había parejas con la que estábamos en contacto pero volvieron el martes las últimas. Sabemos que hay más y sabemos que salieron en un convoy organizado por el consulado», han indicado desde la organización. Aún así, han señalado que probablemente quedarán todavía parejas españolas en el país, informa Europa Press.
10.47
Ataque a un edificio de 10 plantas en Kiev
Así quedó el edificio de 10 plantas atacado por Rusia la pasada madrugada en Kiev con el resultado, según la policía ucraniana, de cinco heridos. Los daños materiales han sido cuantiosos.
10.41
Taiwán condena la invasión y anuncia que se sumará a las sanciones contra Rusia
El primer ministro de Taiwán, Su Seng Chang, ha condenado este viernes la invasión rusa de Ucrania y ha anunciado que las autoridades taiwanesas se sumarán a la comunidad internacional e impondrán sanciones contra Moscú. «Taiwán condena contundentemente las acciones agresivas de Rusia contra Ucrania», ha aseverado antes de matizar que «el mundo entero ha condenado la ruptura de la paz y la invasión. Nosotros lo hacemos también y sacaremos adelante sanciones similares a las impuestas por las naciones democráticas», ha señalado.
10.36
Margarita Robles subraya que la participación militar española es «de disuasión»
La ministra de Defensa, Margarita Robles, subraya que toda la participación de las Fuerzas Armadas españolas en el este de Europa tiene un carácter «de disuasión y presencia» y «nunca ofensivo»; además de volver a descartar una presencia de tropas de la OTAN en Ucrania porque el país no es miembro de la Alianza Atlántica.
En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Robles ha recordado que militares españoles ya están presentes en el flanco oriental de la OTAN en Letonia, Bulgaria y diferentes despliegues navales; en operaciones que llevan ya años desarrollándose como parte de las labores de disuasión de la Alianza. Robles ha calificado de «agresión inaceptable» la invasión de Ucrania porque vulnera el derecho internacional y supone «un torpedo a la paz en el mundo», ha lamentado.
10.27
Armand Gosu: «Me temo que el próximo objetivo de Putin pueda ser un país de la OTAN, uno de los países bálticos o Rumanía»
«La campaña militar en Ucrania es una demostración de fuerza por parte de Putin, más para Occidente que para la opinión pública rusa o para los ucranianos», señaló a Efe el experto rumano en el espacio exsoviético Armand Gosu. El analista cree que Putin no se detendrá a las puertas de la OTAN si sale victorioso de la guerra contra Ucrania. «Me temo que el próximo objetivo de Putin pueda ser un país de la OTAN, uno de los países bálticos o Rumanía», dijo Gosu, que considera insuficientes para disuadir a Rusia los miles de soldados de la OTAN desplegados en estos países.
10.21
Rusia toma la Isla de las Serpientes, a 45 kilómetros de territorio rumano
El ejército ruso ha tomado en las últimas horas la Isla de las Serpientes, un islote ucraniano deshabitado situado en el Mar Negro a apenas 45 kilómetros de la ciudad rumana de Sulina, informan hoy medios locales. Los 13 guardias de frontera ucranianos que defendían el islote se negaron a rendirse y murieron bajo el fuego ruso.
10.18
Rusia cierra su espacio aéreo a los vuelos del Reino Unido
Rusia cerró hoy su espacio aéreo a todos vuelos de aeronaves del Reino Unido en respuesta a las sanciones impuestas por Londres en contra de las compañías aeronáuticas rusas tras el comienzo de la operación militar de Moscú en Ucrania, informa Efe.
10.12
Zelenski reclama a la UE aumentar la «presión» sobre Rusia tras las últimas sanciones
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha analizado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, las últimas sanciones pactadas por la UE y ha advertido de que aún hay margen para seguir aumentando la «presión» sobre Rusia. «No se han agotado aún todas las posibilidades de sanciones. La presión sobre Rusia debe aumentar», ha dicho en Twitter Zelenski, que no obstante ha dado las gracias a la UE por el compromiso para enviar más ayuda financiera.
10.01
LAS TROPAS RUSAS LLEGAN A KIEV
Las tropas rusas han conseguido entrar en un distrito del norte de Kiev y las autoridades han pedido a los ciudadanos que resistan, según ha informado el Ministerio de Defensa de Ucrania. Precisa que las fuerzas rusas están en el distrito de Obolon, en las afueras de la capital, a unos nueve kilómetros al norte del Parlamento de Kiev, situado en el centro de la ciudad.
9.55
Calviño dice que España está menos expuesta a la economía rusa
La vicepresidenta primera de España y ministra de Economía, Nadia Calviño, afirmó este viernes que «España tiene una menor exposición» a la economía rusa que otros miembros de la Unión Europea. «Nuestras relaciones están muy centradas en el ámbito de los hidrocarburos, pero tenemos una menor dependencia que otros países», señaló Calviño a su llegada a una reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que discutirá las consecuencias económicas para Europa de la invasión rusa de Ucrania.
9.42
Las tropas rusas están a pocos kilómetros de Kiev y Ucrania pide a los ciudadanos que preparen cócteles molotov
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha confirmado en su perfil oficial de Facebook que «los tanques rusos se están moviendo hacia Kiev», por lo que se habría producido una batalla cerca de la ciudad de Ivankov, a escasos 33 kilómetros del centro histórico de la capital.El Ejército ha asegurado que la destrucción de un puente ha permitido detener su avance, según la agencia UNIAN, aunque en las últimas horas el ataque no sólo habría llegado por tierra. Un asesor del Ministro del Interior, Anton Gerashchenko, ha denunciado el lanzamiento de misiles de crucero y balísticos.
9.21
Albares anuncia la salida en un convoy de la embajadora de Kiev junto con un centenar de españoles
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que la embajadora en Ucrania, Silvia Cortés, junto con un centenar de españoles que aún permanecían en Kiev están saliendo del país en un convoy, informa Europa Press.
9.13
Los ministros de finanzas de la UE examinarán hoy el impacto de la guerra
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) analizarán este viernes las consecuencias para la economía del bloque del ataque militar ruso contra Ucrania y de las sanciones a Rusia con las que ha respondido la UE, en una cita informal prevista para el sábado pero que finalmente adelantarán. La reunión se centrará en abordar las consecuencias económicas de la crisis, especialmente sobre los precios de la energía, y del impacto de las medidas ya tomadas contra Moscú en los últimos días, así como de las nuevas sanciones que discuten los líderes europeos.
9.08
Francia considera que Zelensky está en peligro y le ofrece su ayuda
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, aseguró hoy que la seguridad personal del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, está «en cuestión» y ofreció la ayuda de su país «si fuera necesario». El jefe de la diplomacia gala señaló en la radio France Inter que también hay preocupación por la seguridad de Moldavia y Georgia.
9.02
Ucrania advierte del posible acercamiento hoy de soldados rusos a Kiev
La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, advirtió hoy de la posibilidad de que soldados rusos entren este viernes en áreas a las afueras de Kiev tras acercarse las tropas de Rusia en el último día a la capital en el marco de la invasión del país. «Es posible la ocupación del enemigo en Vorsel y los pueblos aledaños», escribió en su página oficial de la red social Facebook. Vorzel es un pueblo en la región de Ucrania, a unos 35 kilómetros de la capital, donde esta madrugada se oyeron potentes explosiones, que el asesor del Ministerio del Interior, Anton Gerashchenko atribuyó al fuego de las baterías antiáereas que defienden la ciudad.
8.54
Ucrania asegura haber causado «aproximadamente 800» bajas entre las filas rusas
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha asegurado este viernes haber causado «aproximadamente 800» bajas entre las filas rusas desde el inicio de la invasión durante la madrugada del jueves. Asimismo, ha resaltado que el Ejército de Ucrania ha destruido siete aviones, seis helicópteros, 30 carros de combate y 130 vehículos blindados en el marco de los enfrentamientos, que han llegado a los alrededores de la capital, Kiev, que está siendo atacada.
8.39
La ONU insta a la protección de los civiles ante el «terror en todos los rincones de Ucrania»
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró este viernes que la «protección de los civiles» en Ucrania debe ser la prioridad número uno. En un mensaje en su cuenta de twitter, Guterres constató «el aumento del número de muertos» en la invasión rusa sobre territorio ucraniano, que hacen que veamos «imágenes de miedo, angustia y terror en todos los rincones de Ucrania». Por ello «debe respetarse el derecho internacional humanitario y de derechos humanos», subrayó el responsable de la ONU.
8.32
Sean Penn graba un documental en Ucrania sobre la invasión rusa
El actor y director estadounidense Sean Penn se encuentra estos días en Ucrania para rodar un documental sobre la invasión que sufre el país desde el jueves por parte de las tropas rusas. Según informó en su página de Facebook la oficina de la Presidencia ucraniana, «el director vino a Kiev específicamente para registrar todos los eventos que tienen lugar en Ucrania como realizador de documentales y para contarle al mundo la verdad sobre la invasión de Rusia a nuestro país».
8.28
La OTAN se reúne hoy de emergencia más de 24 horas después de la invasión rusa en Ucrania
Los líderes de la OTAN se reúnen hoy de emergencia para preparar la respuesta a la invasión rusa de Ucrania, han informado fuentes aliadas a Europa Press. Después de una reunión de urgencia del Consejo Atlántico a nivel de embajadores tras activar el artículo 4 del tratado, que prevé la asistencia a los aliados ante el riesgo de ataque, la OTAN ha convocado hoy a los líderes por videoconferencia. Sobre la mesa estará la activación de los planes de Defensa de la OTAN y la decisión de reforzar la presencia de la Alianza Atlántica en el flanco oriental tras la operación militar rusa en el este de Ucrania.
8.15
Micronesia rompe relaciones con Rusia por su «escandaloso acto de tiranía»
Los Estados Federados de Micronesia, en el Pacífico Sur, anunciaron este viernes que rompen relaciones diplomáticas con Rusia por su «escandaloso acto de tiranía» al invadir Ucrania «sin mediar provocación». El gobierno de Pohnpei acusa a Moscú de «causar una inestabilidad global y el desplazamiento de la vida y las libertades del pueblo ucraniano» y condena de manera «enérgica y firme» la «masiva invasión militar» lanzada por Rusia.
07.45
Zelenski asegura que Rusia no distingue entre objetivos militares y edificios residenciales
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha confirmado en su perfil oficial de Facebook que «los tanques rusos se están moviendo hacia Kiev», por lo que se habría producido una batalla cerca de la ciudad de Ivankov, a escasos 33 kilómetros del centro histórico de la capital. La cadena CNN ha confirmado también los ataques y ha informado de que en la capital ucraniana se han escuchado dos grandes explosiones en el centro de Kiev y una tercera fuerte explosión en la distancia a primera hora de este viernes.
07.40
La huida de miles de civiles
«Ya no existe ningún sitio seguro en Ucrania» dice Anna mientras que espera su turno en una de las abarrotadas gasolineras de la autopista. Todo el mundo quiere llenar los depósitos de sus coches.
07.39
El análisis de Miguel-Anxo Murado
«Efectivamente, como se temía, Putin ha ido más allá. Era algo que esperábamos con pesimismo desde el momento en que, después de anexionarse de facto las regiones rebeldes del Dombás, el Kremlin no daba ninguna muestra de querer aflojar la tensión», escribe Murado.
Aquí puedes leer el artículo completo
07.38
Vladimir Putin, el autócrata despiadado y ambicioso
«Considera que puede hacer con nosotros lo que le plazca, jugar con los ciudadanos a su arbitrio, y eliminarnos si le conviene. Nosotros no somos nadie, mientras que él, alguien a quien la casualidad encumbró, es hoy un zar y es Dios». Estas palabras premonitorias sobre Vladimir Putin las escribió la periodista rusa de ascendencia ucrania Anna Politkóvskaya en el 2004, en La Rusia de Putin. El 7 de octubre del 2006 fue asesinada en el ascensor del edificio de su apartamento.
07.35
Ataque desde tres frente: norte, este y sur
Aparte de los bombardeos aéreos y los misiles de la artillería, Moscú está atacando a Ucrania con contingentes importantes de fuerzas terrestres desde Bielorrusia, Crimea y las regiones rusas de Briansk, Kursk, Bélgorod, Vorónezh y Rostov del Don. Un nutrido grupo de militares que penetró en suelo ucraniano desde Bielorrusia tomó el aeropuerto de Hostomel, situado a tan solo 25 kilómetros al noroeste de Kiev.
07.27
«Terribles ataques con misiles contra Kiev»
El ministro de Exteriores, Dmitro Kureba, habló en su cuenta de Twitter de «terribles ataques con misiles contra Kiev. La última vez que nuestra capital sufrió algo similar fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania nazi».
07,20
Segundo día de guerra
Esta madrugada, en el segundo día de la guerra, la capital ucraniana fue sacudida por potentes explosiones , que según las autoridades obedecieron al fuego de la defensa antiaérea para repeler un ataque ruso con misiles.
07.12
«Hay que parar a Putin»
«Hay que parar a Putin. Aislar a Rusia. Romper todos contactos. Echar a Rusia de todas partes», subrayó el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba.
07.08
Ucrania compara el ataque a Kiev con el de la Alemania nazi en 1941
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, comparó el ataque ruso con misiles de esta madrugada contra Kiev con los bombardeos nazis de 1941. «Terribles ataques con misiles contra Kiev. La última vez que nuestra capital sufrió algo similar fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania nazi», escribió en Twitter el jefe la diplomacia ucraniana, según informa Efe.
07.05
137 ucranianos muertos en los ataques
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó hoy de la muerte de 137 ucranianos durante el primer día del ataque ruso contra el país. «Según datos preliminares, lamentablemente hemos perdido ya 137 de nuestros héroes, nuestros ciudadanos, diez de ellos oficiales. 316 resultaron heridos», dijo el mandatario en una nueva alocución a la nación, informa Efe.
07.02
Potentes explosiones en Kiev durante la madrugada
Esta madrugada en Kiev se oyeron potentes explosiones, que el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Anton Guerashenko, explicó con el fuego de las baterías antiáereas que defienden las ciudad, recoge Efe.
07.00
La defensa antiaérea de Kiev derriba un aparato ruso
La defensa antiaérea de Kiev derribó hoy un aparato ruso, que cayó junto a un edificio de viviendas de la ciudad, informó el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania Anton Guerashenko. «El aparato enemigo fue derribado por defensa antiaérea ucraniana y cayó junto a un edificio situado en la calle Koshitsa 7a, del distrito de Darnitsk», escribió en su cuenta de Telegram el asesor ministerial, que no precisó el tipo de avión abatido.
Archivado en:
Guerra en Ucrania
Ucrania
Rusia
Vladimir Putin
EE.UU.