La investigación internacional da 600.000 euros de beneficio al ITMA

Luis Ordóñez
Luis Ordóñez REDACCION

ASTURIAS

Laboratorio de Fotónica de la Fundación ITMA.Laboratorio de Fotónica de la Fundación ITMA
Laboratorio de Fotónica de la Fundación ITMA ITMA

De los 33 proyectos activos de la fundación sobre materiales y aleaciones, 27 de mantienen confidenciales

03 abr 2018 . Actualizado a las 08:16 h.

El Instituto Tecnológico de los Materiales de Asturias (ITMA), un Fundación con participación pública y privada (son 13 empresas las que se encuentran en su patronato, aunque la principal aportación económica que recibe procede de la administración asturiana), es uno de los puntales de la investigación en Asturias y también un centro sometido desde hace tiempo a profundos desencuentros de ámbito laboral. En la actualidad tienen abiertos y en marcha 33 proyectos externos de I+D+I de los que 6 son de ámbito internacional. Según explicó la Consejería de Empleo la actividad internacional del ITMA «ha supuesto en el año 2017 la generación de unos ingresos para la entidad por un importe de 610.631 euros».

Así se indica en la respuesta a una pregunta parlamentaria planteada por el portavoz de IU en la Junta General Gaspar Llamazares, quien inquiró al Gobierno acerca de los proyectos desarrollados por la Fundación y también las causas que llevaron al despido de uno de sus directores.  Respecto a este último punto, el consejero Isaac Pola señala que «la desvinculación que se indica se produjo por pérdida de confianza y falta de cumplimiento de las expectativas que se esperaban en el desarrollo de las funciones».

También afirma que hay un nuevo comité de empresa formalizado desde el pasado mes de junio y que «se está trabajando con normalidad en ese nuevo entorno, propiciando unas buenas relaciones en el centro» tomando en consideración varias propuestas de los trabajadores, en una plantilla de 110 personas. 

Los proyectos de alto secreto

Respecto a los proyectos en marcha en el centro, el Gobierno señala que con 33: 17 de nivel regional, 10 nacionales y 6 internacionales. Las principales áreas de trabajo del ITMA son aceros y aleaciones metálicas, refractarios, cerámicas y materias primas. También plásticos y composites. materiales activos, tecnología de superficies y recubrimientos; e ingeniería y servicios tecnológicos. 

Pero de todos esos proyectos hay 27 de los que no se puede hacer público su contenido y se indica que sólo «se puede indicar que abarcan temáticas relacionadas con las siguientes materias: aceros avanzados, comportamiento en servicio, fabricación aditiva, integración PV, materiales fotoactivos, nuevas aleaciones, nuevos procesos de soldadura, recubrimientos funcionales, recuperación de residuos y economía circular, refractarios y simulación». También se revela que todos estos proyectos sobre los que se guarda confidencialidad cuentan con una media de 2 a 4 trabajadores por proyecto.  

Hay líneas de trabajo que sí se explican. Entre ellas se señalan el proyecto BIPVCAP-BIPV, relacionado con «nuevos encapsulantes polimercios»; también el proyecto EYECARELENS (sobre unas lentes oftalmológicas con filtros fotónicos para la neuroprotección de la superficie ocular, la cornea y la retina); el proyecto ALIENA (de almacenamiento para aplicaciones estacionarias basado en el aluminio). También se señala el proyecto SOLBAN, para desarrollar un nuevo procedimiento de soldadura avanzado de nuevos aceros bainíticos libres de carburos para carril; el proyecto HTD-S&C, que busca una nueva aleación para la fabricación de tubos para aplicaciones de reducción directa. Otros son, el proyecto ROBOTWELD y el CYBERPOS, que está relacionado con sobre diseño virtual de producción en grandes factoría.