Si quieres donar dinero contra el coronavirus, puedes elegir su destino
El Gobierno del Principado habilita una cuenta y permite elegir si se dedica a sanidad, ciencia o economía
Las personas y entidades interesadas en donar fondos para la lucha contra el coronavirus a través del mecanismo habilitado por el Gobierno asturiano podrán elegir el destino de su dinero entre tres sectores, los de sanidad, ciencia y economía. Las entidades y particulares pueden materializar las donativos a través de una transferencia, a la cuenta bancaria ES23 2048 0001 7034 0401 1498. La administración ha creado, además, una dirección de correo electrónico donacionescovid@asturias.org para que la ciudadanía pueda realizar cualquier consulta, comunicar incidencias o solicitar certificados.
Asturias cuenta con cinco laboratorios más con capacidad para hacer pruebas seguras del COVID-19
El dinero donado al terreno sanitario cubrirá gastos directamente vinculados al ámbito sanitario y sociosanitario (equipamientos, suministros, personal, cuidado de mayores, etcétera). En los otros dos casos, cienc y economía, irán dirigidos a reforzar iniciativas asociadas a la ciencia y la investigación o contribuirán a financiar medidas incentivadoras de la actividad económica.
Para concretar la donación tendrá que aclarar que el destinatario es el Principado de Asturias. La cuenta se ha abierto en Liberbank. En el concepto, se tendrá que especificar el NIF o el CIF y el nombre o denominación social. El destino específico del dinero es opcional. Si se desea llevar a cabo una donación anónima, se puede consignar el término «anónimo».
El Ejecutivo aprobó ayer, miércoles, un decreto que regula las donaciones de dinero para hacer frente a la COVID-19 tras las solicitudes recibidas por el Principado y establece que los fondos que se reciban podrán generar crédito presupuestario para la Administración autonómica y tendrán como único y exclusivo fin la cobertura de los gastos vinculados a la lucha contra el coronavirus. Además, el Ejecutivo podrá aceptar donaciones de material y suministro, con independencia de cuál sea la entidad del sector público al que vayan destinadas.
Asturias podría exportar mascarillas recicladas y ahorrar millones de euros al día
s.d.m.Navarra, País Vasco y Galicia preguntan al Principado por el proyecto altruista del consorcio instalado en Gijón. El consejero indica que la prioridad es el abastecimiento interno
Todavía no se han comenzado a distribuir y ya han despertado mucho interés en toda España. Navarra, Galicia y País Vasco han preguntado al Principado la posibilidad de enviar sus mascarillas usadas para reciclarlas en la fábrica que se está montando en Gijón y que desde el pasado viernes se encuentran afinando el sistema de producción. El consejero de Ciencia e Innovación, Borja Sánchez, ha explicado que la prioridad es abastecer el mercado interno asturiano pero también ha aclarado que empezarán fabricando medio millón al día y que le maquinaria tiene capacidad para escalar la fabricación y multiplicarla, por lo que, una vez que esté en funcionamiento y si no hay contratiempos, estaría en disposición de atender la demanda de otras comunidades. Sánchez ha insistido en que un momento en el que el mercado del material sanitario es tan inestable, «podría suponer millones de euros de ahorro al día».
Comentarios