La Curtidora suspende el pago de los alquileres a las empresas afectadas por el covid
El Consejo aprueba también una moratoria de hasta cuatro meses en el pago del arrendamiento
El Consejo de Administración de la Sociedad de Desarrollo La Curtidora, S.A. se ha reunido este lunes, a través de videoconferencia, en una sesión presidida por la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín. Entre los acuerdos aprobados figura la suspensión de los alquileres a empresas «durante el tiempo que han estado cerradas y mientras dure la suspensión derivada de las medidas de lucha contra la propagación del COVID-19».
Avilés aprobará el lunes las 135 primeras ayudas directas para el comercio y la hostelería
Según el acuerdo del Consejo de Administración «se ponen en marcha nuevas medidas excepcionales de apoyo a las empresas instaladas en La Curtidora, teniendo en cuenta que la declaración del estado de alarma ha supuesto importantes limitaciones temporales a la libre circulación así como la suspensión del ejercicio de actividades en el territorio del Principado de Asturias, que se traduce en una perturbación conjunta de demanda y oferta para la economía, que afectará a las ventas de las empresas, generando tensiones de liquidez que podrían derivar en problemas de solvencia y pérdida de empleos si no se adoptan medidas urgentes de estabilización».
Avilés anulará la tasa de terrazas en 2021
De este modo, según indican desde el Ayuntamiento, «se aprueba la bonificación del 100% del arrendamiento a las empresas instaladas en La Curtidora cuya apertura al público haya quedado suspendida por la declaración del estado de alarma y mientras dure la suspensión de actividad».
Avilés anuncia ayudas al comercio ante esta «grave e incierta» situación
Además, el Consejo aprobó una moratoria de hasta cuatro meses en el pago del arrendamiento a la que pueden acogerse todas las empresas instaladas en La Curtidora que lo soliciten. Por otra parte, se acordó adscribir el Palacio de Maqua, de propiedad municipal, a La Curtidora para su gestión como 'Espacio CoWorking' y para el desarrollo de las actividades docentes del proyecto de turismo idiomático «Avilés Enseña», informa Europa Press.
Comentarios