
El desconfinamiento podrá tener grados asimétricos pero criterios compartidos según se fijó en el Consejo Interterritorial de Sanidad
24 abr 2020 . Actualizado a las 21:33 h.La desescalada, el desconfinamiento de la cuarentena frente a la epidemia de coronavirus podrá tener grados distintos en cada uno de los territorios pero todos ellos deberán guiarse por criterios comunes y compartidos. Los trabajos para fijar esos requisitos comenzaron esta tarde tras la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad que celebraron telemáticamente los responsables autonómicos y el Ministro de Sanidad, Salvador Illa. En la cita también participó la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera.
El consejero de Salud asturiano, Pablo Fernández Muñiz, señaló que el Ejecutivo central había ofrecido a las comunidades una guía para comenzar los trabajos que deberá organizarse sobre cuatro categorías. «Una es la capacidad del sistema de salud para poder atender adecuadamente a todas las personas, otro es el seguimiento de la epidemia, la vigilancia epidemiológica; otro tiene relación con las contenciones de las posibles fuentes de contagio que puedan surgir y que puedan ser origen probable de un repunte si no se realizan esas contenciones adecuadas; y otra que tiene que ver con las medidas de protección colectiva».
El consejero recalcó que con esos requisitos se establecerá un plan para la desescalada y abrir así un periodo de transición «que será asimétrico», es decir que «no tienen que entrar todas las medidas a la vez en todas las provincias de España, pero sí todas tienen que entrar en base a unos indicadores objetivos que todas las comunidades compartamos». El propósito es unificar los criterios para la salida de la cuarentena y de manera que cada territorio no puedan fijar unos distintos pero sí que habrá grados diferentes en virtud de la situación de cada uno de ellos.