Salud espera bajar la presión sobre las UCI la próxima semana
El proceso de normalización será «lento» dado que el periodo medio de estancia de cada paciente que ingresa se sitúa entre un mes y medio y dos meses
Oviedo
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) confía en que la próxima semana comience a bajar la presión asistencial sobre las cuatro Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales públicos de la región tras el incremento de ocupación registrado a consecuencia de la tercera ola de la covid-19 en Asturias, que ya ha comenzado a frenarse.
Las residencias de ancianos se hacen fuertes frente al covid: solo 10 contagios en la última semana
No obstante,la directora gerente del Sespa, Concepción Saavedra, el proceso de normalización de las ucis será «lento» dado que el periodo medio de estancia de cada paciente que ingresa se sitúa entre un mes y medio y dos meses.
Así ha evolucionado la incidencia de covid en los concejos con restricciones desde su cierre
Tras recordar que ayer había más pacientes ingresados en ucis -132- que nuevos casos detectados -127-, la gerente del Sespa ha señalado que el descenso de la presión sobre los hospitales ya ha empezado a notarse desde la pasada semana en el ámbito de los ingresos en planta, donde el 15 por ciento de los que se producen están relacionados con la covid-19.
Una enfermera de 24 años, hospitalizada en Mieres: «El coronavirus me provocó un trombo en el pulmón»
De todos ellos, ha apuntado, entre el 5 y el 10 por ciento pasan a alguna de las 283 camas de intensivos disponibles -90 al inicio de la pandemia- y ha garantizado que «todo paciente que lo necesite» dispondrá de una plaza en la zona de críticos tras incidir en que los hospitales de Mieres y especialmente el de Avilés son los que han sufrido mayor presión en sus ucis en la tercera ola, informa Efe.
Una gijonesa supera el coronavirus tras 10 meses hospitalizada: «Estoy aquí, viva»
E.R.Elsa Lomas ha abandonado hoy el Hospital Gregorio Marañón tras ingresar por coronavirus el pasado 11 de abril y sufrir numerosas secuelas como un infarto cerebral
Tras una intensa lucha, Elsa Lomas vuelve a casa después de estar 315 días hospitalizada. Esta gijonesa de 53 años ha estado durante diez meses combatiendo el coronavirus. La mitad de ese tiempo ha permanecido en la Unidad de Cuidados Intensivos, puesto que precisó de soporte ventilatorio, y, el resto en planta, ya que allí tuvo que hacer frente a las numerosas secuelas. Concretamente a un infarto cerebral y distintas infecciones. De esta manera, se convierte en la paciente más longeva del Hospital Gregorio Marañón y la española que más ha tardado en superar la enfermedad. Pero, por fin, ya ha recibido el alta.
Comentarios