El Instituto de Investigación en Biodiversidad inicia su andadura en Mieres

La Voz REDACCION

ASTURIAS

Sus 30 investigadores analizarán el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad y el estatus de conservación de especies amenazadas, entre otras líneas de estudio

22 dic 2021 . Actualizado a las 17:24 h.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias han inaugurado este miércoles en el campus de Mieres el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC-UO-PA), en el que desarrollarán su trabajo 30 investigadores.

Al acto institucional han asistido la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, y el rector, Ignacio Villaverde.

A través del IMIB se investigará cómo afectan los cambios ambientales provocados por las actividades humanas a la biodiversidad y los procesos ecosistémicos esenciales para la existencia y bienestar.

El CSIC consolida así su apuesta por la investigación en Asturias al incorporar una nueva unidad a los tres centros ya existentes en el Principado: el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono y el Instituto de Productos Lácteos de Asturias.

El IMIB abarca dos líneas de investigación: una primera donde se abordará el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad y una segunda que analizará las funciones ecológicas de la biodiversidad, el estatus de conservación de poblaciones silvestres y especies amenazadas, el impacto de las enfermedades emergentes y los procesos ecosistémicos en un escenario de cambio global.

La investigación en estas dos líneas se realizará desde varias aproximaciones: evolutiva, biogeográfica, funcional, ecológica, y socioeconómica y los estudios desarrollados considerarán todos los niveles de la organización biológica, desde la diversidad genética a la ecosistémica, las diferentes escalas espaciales, de la continental a la local y el ámbito temporal, de la era geológica a la contemporánea, informa Efe.

La investigadora del CSIC Paola Laiolo

Paola Laiolo, investigadora del CSIC: «Asturias es también un paraíso de la biodiversidad»

Esther Rodríguez

La pérdida de la variedad de especies y las distintas formas que tienen de expresarse es una de las asignaturas pendientes en el ámbito político, puesto que de ella depende la existencia del ser humano. No obstante, Asturias es una de las pocas regiones que se ha visto afectada por esta disminución o desaparición de ser vivos. Incluso se le puede catalogar como «paraíso de la biodiversidad», tal y como asegura Paola Laiolo, doctora en Biología e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que estará al frente del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad. Un centro puesto en marcha por el Principado para ayudar a frenar esta crisis a través de diversos estudios, que van desde el control de especies emblemáticas hasta enfermedades derivadas del cambio climático. «El conocimiento será la clave para conservar el medio ambiente», asegura la experta. 

Seguir leyendo