El Principado aglutina un total de trece estrellas rojas entre once restaurantes
03 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En la actualidad, trece estrellas Michelin forman parte de la constelación culinaria del Principado, repartidas en un total de once restaurantes. Aunque en el último certamen no se unió ningún nuevo establecimiento asturiano a la constelación, los hermanos Nacho y Esther Manzano pasaron a formar parte del triestellato el pasado mes de noviembre, gracias a su proyecto Casa Marcial.
Trece estrellas Michelin forman parte de la constelación culinaria del Principado, repartidas en un total de once restaurantes
La gastronomía es una parte fundamental de la cultura asturiana. El Principado ofrece opciones para todos los gustos, desde restaurantes de comida tradicional, hasta las elaboraciones más atrevidas y vanguardistas, sin dejar de lado la cocina fusión. Una variedad que se encuentra también representada en los once restaurantes distinguidos por la guía roja.
Cada año, la Guía Michelin selecciona los mejores restaurantes del mundo, basándose en cinco condiciones: calidad, armonía de sabores, técnica y personalidad del chef y regularidad temporal plasmada en su cocina. Pero, ¿qué restaurantes asturianos forman parte de esta selecta constelación que conquista los paladares más exigentes?
En el año 2022, el chef Xune Andrade conseguía la primera Estrella Michelin de las cuencas mineras con su proyecto Monte. Este restaurante, ubicado en la aldea asturiana de San Feliz, abrió sus puertas en 2019 y desde sus inicios apostó por el territorio, la cultura y la gastronomía local, «con un prisma un poco más creativo», aseguraba el chef tras hacerse con el galardón. Además, Monte es uno de los tres restaurantes asturianos que se ha hecho con la estrella verde, una distinción que se otorga desde 2020 a los establecimientos más punteros en técnicas sostenibles.
Los hermanos Nacho y Esther Manzano pasaron a formar parte del triestellato el pasado mes de noviembre
Quien también ha logrado una estrella verde es Casa Marcial. Este restaurante, ubicado en La Salgar —Arriondas— y regentado por los hermanos Manzano, fue la última incorporación al triestrellato nacional, formado únicamente por dieciséis restaurantes. Las tres estrellas Michelin reconocen una experiencia de cocina única, que merece un viaje especial en busca de la magia única y excepcional, algo que Casa Marcial cumple con creces y que le ha llevado a la cúspide de la gastronomía española.
Pero el chef asturiano, ha conquistado además la capital asturiana con su restaurante NM, distinguido con una Estrella Michelin. Ubicado en El Vasco, dentro del área bautizada como Nastura, este restaurante, íntimo y casi clandestino, aboga por un único menú degustación marcado por la temporalidad y la despensa del Cantábrico. Por otro lado, aunque no haya obtenido la estrella roja, el restaurante Narbasu, también bajo la firma de los hermanos Manzano, cuenta con la distinción de una estrella verde.
En el edificio más antiguo de Arriondas, El Corral del Indianu, se recuperan las historias de los asturianos que viajaron a las Américas. Con un recetario tradicional y una despensa basada en el producto asturiano, José Antonio Campoviejo hace frente a la cocina de este selecto restaurante que destaca por sus recetas ligeras y frescas recogidas en su menú degustación y que forma parte de la constelación culinaria con una estrella Michelin.
El oriente asturiano continúa conquistando los paladares más exigentes. Ricardo González dirige los fogones de El Retiro. Ubicado en Llanes, el chef recuperó el chigre que en épocas pasadas estuvo regentado por sus propios abuelos. Basado en la cocina asturiana de temporada y respetuosa y con una técnica y creatividad destacada, El Retiro luce una estrella roja en sus paredes desde el año 2015.
El empresario Marcos Granda, ostenta el distintivo de la guía roja en dos de sus establecimientos asturianos. En Ribadesella, Ayalga se define como «un enclave de fábulas y leyendas mineras». Situado en el Hotel Villa Rosario y bajo la dirección de Israel Moreno a los fogones, este restaurante destaca por su excelente gastronomía. También lo hace el restaurante Marcos, ubicado en Gijón, una apuesta del empresario en sintonía con el chef Marcos Mistery. En esta ocasión, el proyecto apuesta por una cocina creativa y coherente en directo para tan solo doce comensales.
También en Gijón, forma parte de la constelación roja el restaurante Auga. Galardonado con una estrella Michelin, este establecimiento pone en valor la cocina basada en el mercado actual bajo la dirección del chef Gonzalo Piñeda, quien junto a Antonio Pérez, sumiller y jefe de sala, regentan un establecimiento marcado por la humildad, el sentimiento y la dedicación como sus señas de identidad.
Cinco generaciones de cocineros defienden la autenticidad de Casa Gerardo, un restaurante familiar ubicado en Prendes que abrió sus puertas en 1882 y que ha sido distinguido con una Estrella Michelin. Marcos Morán, junto a su padre Pedro, son el tándem perfecto para dirigir una cocina que fusiona a la perfección la vanguardia con la tradición. Su carta mantiene además platos clásicos de la cocina asturiana como el Pitu de caleya, la fabada o el arroz con leche.
Por su parte, Isaac Loyal ha sabido crear el equilibrio perfecto entre una cocina sencilla, clásica y respetuosa y las elaboración más complejas con un toque original. Aunque los pescados y mariscos del Cantábrico son la piedra angular de todos los platos del Real Balneario, en Salinas, galardonado con una estrella roja.
El restaurante Ferpel, ubicado en Ortiguera, Coaña, conquista el occidente asturiano bajo la dirección de Elio Fernández. La cocina de este chef asturiano, galardonado con una estrella Michelin en el año 2022, es un viaje que recorre desde los fondos del Cantábrico hasta las entrañas de las montañas. Los pilares de su gastronomía son además el compromiso con el mundo rural y con su familia.
Tres restaurantes del Principado forman parte de la cantera para ser futuras estrellas Michelin: El Molín de Mingo, El Recetario y Faragua
Estos once restaurantes no son los únicos establecimientos asturianos que forman parte del universo Michelin. Tres restaurantes del Principado forman parte de la cantera para ser futuras estrellas Michelin: El Molín de Mingo, El Recetario y Faragua. Estos establecimientos se encuentran recogidos en la categoría Bib Gourmand que, a pesar de no ser tan conocido como las estrellas Michelin, se consagra como uno de los reconocimientos más prestigiosos dentro del mundo culinario.